Francia reconoce al Estado palestino y marca distancia de Estados Unidos

Francia dio este lunes un paso histórico en Naciones Unidas al reconocer oficialmente al Estado palestino. El anuncio, hecho en Nueva York por el presidente Emmanuel Macron, convierte a París en la primera potencia occidental con asiento permanente en el Consejo de Seguridad en respaldar de manera explícita la creación de un Estado palestino.
El reconocimiento se produce en medio de un genocidio en el enclave de Gaza, que ha dejado más de 65.000 palestinos muertos según cifras locales, y cuando la presión internacional sobre Israel aumenta tras dos años de ofensiva militar. El gesto francés fue acompañado por Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, ampliando el bloque de aliados occidentales que respalda la solución de dos Estados.
Macron defendió la decisión como una estrategia para dar una salida política al pueblo palestino y evitar que Hamás concentre su representación. “Si queremos aislar a Hamás, el proceso de reconocimiento y el plan de paz que lo acompaña son una condición previa”, declaró a medios internacionales.
🇵🇸🇫🇷 El presidente de Francia, @EmmanuelMacron, reconoció oficialmente al Estado palestino en su intervención en la Asamblea General de la ONU.
🗣️ “Ha llegado la hora”, afirmó, subrayando que esta decisión responde al compromiso de Francia con los países árabes.
🔴 Más… pic.twitter.com/lyHulg2hup— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) September 22, 2025
Además, Macron también advirtió que la apertura de una embajada en el Estado palestino dependerá de la entrega de rehenes por parte de Hamas. "Podría decidir abrir una embajada en el Estado de Palestina una vez que todos los rehenes retenidos en Gaza sean liberados y se declare un alto el fuego", dijo el mandatario en Nueva York.
También puedes leer: Franja de Gaza: ONU acusa a Israel de cometer un genocidio contra el pueblo palestino
Reacción de la Casa Blanca
Estados Unidos reaccionó con rechazo. La secretaria de prensa Karoline Leavitt afirmó que el presidente Donald Trump considera el reconocimiento una “recompensa para Hamás” y anticipó que lo criticará en su discurso ante la Asamblea General.
La Casa Blanca confirmó además que Trump sostendrá esta semana una reunión con líderes de Catar, Arabia Saudita y Egipto para abordar el impacto diplomático de las decisiones europeas y buscar respaldo entre países árabes aliados.
Israel se ausenta del Consejo de Seguridad
El gobierno israelí, encabezado por Benjamin Netanyahu, rechazó el reconocimiento y anunció que no participará en la reunión de emergencia convocada en el Consejo de Seguridad para tratar la situación en Gaza. La ausencia coincide con la celebración del Año Nuevo Judío, pero refuerza la percepción de aislamiento diplomático de Israel.
Netanyahu reiteró que no habrá Estado palestino bajo su mandato y anunció la extensión de colonias en Cisjordania. Desde Ramala, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, calificó el reconocimiento europeo como “un paso importante y necesario hacia la paz”.
También puedes leer: Con amplia mayoría, la ONU respalda la creación de un Estado palestino
Un giro en la diplomacia internacional
Con la decisión de Francia, más de 145 países miembros de la ONU reconocen hoy a Palestina como Estado. El gesto de París tiene un peso distinto: proviene de una potencia global que forma parte de la arquitectura de seguridad internacional.
El discurso de Netanyahu, previsto para el viernes en la Asamblea, será observado como la respuesta a este nuevo escenario, en el que la presión sobre Israel ya no solo proviene de países en desarrollo, sino de actores centrales del orden mundial.