Lula denuncia el intervencionismo de “fuerzas antidemocráticas” en Brasil y condena el genocidio en Gaza durante su discurso en la ONU

Lula describió la ofensiva de Israel contra los palestinos como un genocidio y alertó que se trata de una “limpieza étnica en curso”.
Publicado:
Lula denuncia el intervencionismo de “fuerzas antidemocráticas” en Brasil y condena el genocidio en Gaza durante su discurso en la Asamblea General de la ONU.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva arremetió este martes en la tribuna de la Asamblea General de la ONU contra las "fuerzas antidemocráticas" que atacan las instituciones.

"En todo el mundo, fuerzas antidemocráticas intentan subyugar las instituciones y sofocar las libertades", declaró en su discurso, en el que también denunció "injerencias" en los asuntos internos de Brasil.

El presidente de Brasil también expresó con firmeza su postura sobre el conflicto en Medio Oriente:

“Pocas situaciones ilustran de manera tan clara el uso desproporcionado e ilegal de la fuerza como lo que ocurre hoy en Palestina. Los atentados terroristas cometidos por Hamás son indefendibles, pero nada, absolutamente nada, puede justificar el genocidio en curso en Gaza, donde yacen sepultadas decenas de miles de niños y mujeres inocentes”.

Sobre Bolsonaro

La corte suprema sentenció este mes a 27 años de cárcel al líder de extrema derecha por un intento de aferrarse al poder tras perder las elecciones contra Lula en 2022.

El gobierno estadounidense de Donald Trump impuso aranceles comerciales a Brasil y sanciones a varios funcionarios brasileños para presionar en favor de su aliado Bolsonaro.

"En todo el mundo, fuerzas antidemocráticas intentan subyugar las instituciones y sofocar las libertades", dijo Lula en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

El izquierdista, de 79 años, y probable aspirante a la reelección en 2026, defendió el juicio a Bolsonaro.

"Brasil dio un mensaje a todos los candidatos autócratas y a quienes los apoyan: nuestra democracia y nuestra soberanía no son negociables", afirmó.

La fiscalía brasileña imputó el lunes al diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, por su campaña ante Washington para que la administración de Trump presionara a la justicia brasileña en favor de su padre.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, había prometido la semana pasada nuevas medidas contra Brasil tras la condena a Bolsonaro y siete excolaboradores suyos.

El Departamento del Tesoro anunció el lunes la revocación de la visa de la esposa del juez Alexandre de Moraes, quien condujo el juicio al expresidente y es considerado un "dictador" por el bolsonarismo.

También congeló los activos de una empresa ligada a su familia. La visa del propio Moraes ya había sido revocada antes.

Rubio acusó a Moraes de "autorizar detenciones preventivas arbitrarias y suprimir la libertad de expresión".

En prisión domiciliaria preventiva desde agosto, Bolsonaro espera que la corte resuelva eventuales recursos de las defensas para que su condena se haga efectiva.

Trump impuso desde el 6 de agosto aranceles punitivos sobre varios productos brasileños, bajo el argumento de que existe una "caza de brujas" contra Bolsonaro.

Noticia en desarrollo...