Gobierno nacional alista Conpes para llevar energía a 2 millones de colombianos con pobreza energética

El Gobierno nacional anunció la estructuración de un documento Conpes con el que busca llevar electricidad a cerca de 2 millones de personas en zonas históricamente excluidas del país. La iniciativa contempla una inversión cercana a los $8 billones y prioriza 50 proyectos estratégicos para regiones del Pacífico, Caribe, Orinoquía y Amazonía.
La estructuración del Conpes está siendo liderada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Minas y Energía, con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Según el ministro de Minas, Edwin Palma Egea, el objetivo es garantizar el acceso a un servicio eléctrico continuo, confiable y sostenible, especialmente en zonas donde nunca ha llegado de forma permanente.
Regiones priorizadas y hoja de ruta
El borrador del documento ya fue socializado con gobernadores de departamentos como Chocó, Amazonas, Vichada y Arauca, y se espera realizar más encuentros antes de finalizar agosto. En total, se priorizarán 50 proyectos que se implementarán en los próximos cinco años, como parte del enfoque de justicia energética impulsado por el Gobierno del Cambio.
En estas reuniones, también se abordaron temas importantes como energías renovables, abastecimiento de gas, electromovilidad y minería sostenible, alineados con los principios del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026: Colombia, Potencia Mundial de la Vida.
Con este nuevo Conpes, el Gobierno de Gustavo Petro avanza en la implementación de la Transición Energética Justa, uno de los pilares de su política pública. “Esta hoja de ruta busca cerrar las brechas en el acceso a servicios públicos y garantizar la democratización del acceso a la energía”, afirmó el ministro Palma.