Presidente Petro critica a Trump: “lanzar misiles en aguas extranjeras es tiranía”

El presidente Gustavo Petro criticó a Donald Trump, en una entrevista a la BBC, al afirmar que lanzar misiles en aguas extranjeras es un acto de tiranía. Además, aseguró que los hijos de Bolívar no son súbditos.
Publicado:
Presidente Petro. / Foto: Presidencia.
Foto: Presidente Petro. / Foto: Presidencia.

El presidente Gustavo Petro se refirió de nuevo al lanzamiento de misiles que hizo la administración de Donald Trump a una primera lancha rápida en el mar Caribe. El saldo fueron 11 personas asesinadas. Cabe mencionar, que la Casa Blanca anunció que han destruido en total tres lanchas. 

Frente a esta situación, el mandatario colombiano, en entrevista con la BBC en Nueva York, aseguró que fue un “acto de tiranía” y que de confirmarse que entre los ocupantes habría colombianos emprendería acciones legales: “Lanzar misiles sobre aguas que son de soberanía extranjera para Estados Unidos es simplemente un acto de tiranía”. 

A su vez, el presidente Petro agregó: “Yo dije que, si se confirma que entre esos jóvenes [que murieron por los ataques de Estados Unidos] había colombianos, es obligatorio que la justicia colombiana abra una investigación penal por asesinato. Y quienes serían llamados en ese proceso son los funcionarios que tienen la responsabilidad del asesinato”. 

De igual manera, habló sobre cómo es su relación con Donald Trump, puesto que, en varias ocasiones, ha dejado en claro su postura sobre la política antidrogas y migrantes que tiene el presidente de Estados Unidos con América Latina. 

“Le he dicho a sus enviados: conversemos de tú a tú. Pero tiene que ser de tú a tú".

"No pueden pensar que los pueblos que somos hijos de Bolívar nos arrodillamos. No somos súbditos. Le cortamos la cabeza al rey. Somos republicanos. Y, por tanto, aquí hablamos entre iguales”, sostuvo el presidente Petro.

Otro de los asuntos que habló fue la descertificación de Estados Unidos. Allí dejó en claro que la decisión que tomó Estados Unidos fue política y que no se basó en las cifras y logros que ha tenido su Gobierno con la incautación de drogas. 

“En el gobierno de Duque (2018 a 2022), se observa la tendencia más aguda, un crecimiento del 43% anual de cultivos.

En mis años [de gobierno], que ya van 3, hay un descenso en la tasa de crecimiento: 13% en el 2022, 9% en el año 2023, y 3,4% en este año. Es decir, vamos a estancar los cultivos y ojalá a volverlos decrecientes.

¿Por qué si en el Gobierno de Duque crecían a 43% al año y nosotros hemos reducido ese crecimiento a 3% me descertifican a mí y no a Duque? Porque el tema no está en los números. Está en la política”, aseguró el mandatario a la cadena pública de televisión del Reino Unido. 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.