Presidente Petro sobre Gaza: “¿Quién paga por los crímenes de lesa humanidad?”

El presidente Gustavo Petro cuestionó en redes sociales quién responde por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Gaza y si la justicia israelí juzgará a sus ciudadanos.
Publicado:
Presidente Petro sobre justicia para Gaza. / Foto: Presidencia.
Foto: Presidente Petro sobre justicia para Gaza. / Foto: Presidencia.

El presidente gustavo Petro volvió a referirse al plan que entregó Donald Trump a Benjamin Netanyahu para poner fin al genocidio que se comete en Franja de Gaza desde el 2023.

De acuerdo con la información de la Casa Blanca son 21 puntos en los que Israel espera la aprobación de los integrantes de Hamas en territorio palestino. Sin embargo, hay cuestionamientos sobre estos puntos del plan de paz en Gaza.

A su vez, Trump afirmó que los integrantes de Hamas tienen "tres o cuatro días" para responder a su plan de paz en Gaza, que recibió el visto bueno de Israel.

El plan contempla un alto el fuego, la liberación de los rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, el desarme de Hamás y una retirada gradual de las fuerzas israelíes desplegadas en la Franja de Gaza.

Frente a esta situación, el presidente Petro advirtió que no hay garantías sobre la justicia y los crímenes contra la humanidad y población de Palestina. 

“¿Quién paga por los crímenes contra la humanidad cometidos en Gaza?”, escribió en un primer momento el mandatario. 

A su vez, expuso si la justicia de Israel podrá condenar a los ciudadanos que por orden de Benjamin Netanyahu atacaron y siguieron las órdenes de ocupación en el territorio de Gaza. 

“¿Puede la justicia de Israel a comprometerse en el juzgamiento de los crímenes de guerra cometidos por ciudadanos israelíes?”, cuestionó el mandatario colombiano. 

El jefe de Estado, además, planteó la necesidad de convocar una conferencia internacional que reconozca un Estado palestino soberano y libre: “¿No debería comenzar una conferencia para estatuir el Estado Palestino soberano y libre?”.

Ejército de la salvación por Palestina

Desde las calles de Nueva York, el presidente Petro dio a conocer su propuesta: “la humanidad tiene que responder, porque si no Gaza se repetirá en todas las ciudades del sur pobre" y agregó: “Esto no es solo un desafío contra la autoridad palestina, no es solo un desafío contra la gente árabe, es un desafío ante la humanidad".

“Por tanto, invitemos a todas las naciones, a sus gobiernos, a convocar voluntarios y voluntarias que quieran entrenarse de inmediato para configurar con otras fuerzas ya constituidas el ejército de la salvación del mundo", reiteró el presidente Petro. 

Por su parte, Mahdi al-Mashat, líder del Consejo Político Supremo en los territorios que controlan los hutíes en Yemen, manifestó su respaldo a la propuesta presentada por el presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de Naciones Unidas, para crear un "ejército de Salvación por Palestina". A través de medios que cubren al gobierno de Saná —la capital bajo control de los hutíes— calificó la iniciativa como “valiente e histórica” y dijo que están dispuestos a aportar al “ejército de salvación” por Palestina.

El mensaje llegó en un momento en que la postura de Colombia frente a Gaza ha generado ecos en Oriente Medio, y refleja una alineación simbólica con aquellos actores que critican las políticas militares israelíes y apoyan sanciones internacionales.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.