Trump reconoce responsabilidad de Estados Unidos tras bombardeos en límites marítimos con Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció su responsabilidad en los bombardeos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, los cuales fueron denunciados por la ONU, ya que podrían constituir crímenes internacionales y ejecuciones extrajudiciales.
Durante el Foro Empresarial de Estados Unidos (ABF) en Miami, Trump afirmó que las operaciones militares no se limitan a Venezuela. Sus afirmaciones se presentan por la preocupación internacional por las más de 66 personas asesinadas en 17 ataques ejecutados desde septiembre, catalogados por la ONU como ejecuciones extrajudiciales.
Puedes leer: Senado de EE. UU. mantiene vía libre para que Trump actúe militarmente contra Venezuela.
Críticas por violaciones al derecho internacional y llamado a mantener la región como Zona de Paz
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, dirigida por Volker Türk, advirtió que los bombardeos “no se realizaron en el contexto de defensa nacional ni contra amenazas inminentes”, lo que podría constituir crímenes internacionales. Estas operaciones, ejecutadas por el Comando Sur estadounidense, se han realizado en aguas internacionales y sin procesos judiciales previos, lo que ha despertado críticas sobre su legitimidad y motivaciones políticas, dentro de la comunidad internacional.
Diversos gobiernos de América Latina, incluidos los de Venezuela, Colombia y Cuba, han expresado su rechazo al incremento del despliegue militar de EE.UU., y han afirmado que la militarización del Caribe bajo el argumento de la lucha antidrogas pone en riesgo la estabilidad regional.
A diferencia del respaldo expresado por la opositora venezolana María Corina Machado a las acciones de Trump, la comunidad internacional ha insistido en la necesidad de preservar América Latina y el Caribe como una “Zona de paz”, en línea con la declaración adoptada por la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de 2014.
Lee además: Presidente Petro advierte que una guerra en Venezuela desestabilizaría a Latinoamérica.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.