Autoridades italianas y colombianas capturan en Cali al enlace de la mafia italiana ‘Ndrangheta

El presidente Gustavo Petro confirmó que Federico Starnone, alias ‘Fedi’, actuaba como “comprador mayorista de cocaína para la mafia italiana”. Fuentes de inteligencia lo consideran sucesor del capo Giuseppe Palermo.
Publicado:
Federico Starnone.
Foto: De acuerdo con las autoridades, Starnone mantenía un “estilo de vida discreto, empresarial y metódico”. / Foto: Radio Nacional de Colombia.

La Policía Nacional, en coordinación con la Policía italiana e Interpol, capturó en Cali a Federico Starnone, señalado por las autoridades como uno de los principales articuladores del tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia Europa. La acción, que involucró a unidades de fuerzas especiales, puso fin a la trayectoria del hombre considerado el reemplazo de Giuseppe Palermo, arrestado en julio durante una operación binacional.

El presidente Gustavo Petro confirmó en su cuenta de X: “Cae por acción de la policía colombiana en coordinación con la policía italiana, el capo Federico Startone, en Cali, comprador mayorista de cocaína para la mafia italiana”. Su mensaje ratificó la relevancia del golpe contra la organización criminal, vinculada al Clan del Golfo, el Primer Comando Capital de Brasil y la banda Los Choneros de Ecuador.

Operativo de precisión en el suroccidente colombiano

Starnone fue capturado en su apartamento de Cali mientras las autoridades realizaban un seguimiento que lo ubicó horas antes tomando café en su balcón. Para la detención se desplegó un grupo de élite de una decena de agentes con armamento automático y equipo táctico especializado.

Según el general Henry Bello, director de la Policía en Cali, “dirigía alianzas criminales” con las principales estructuras del narcotráfico en el continente, coordinando operaciones de gran escala que incluían el envío de cocaína camuflada en contenedores con frutas y café hacia Europa.

También puedes leer: Conspiración contra el Presidente Petro: plan internacional para descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas

La operación se desarrolló con apoyo de Interpol y del sistema de cooperación judicial internacional, en un trabajo de inteligencia que permitió establecer su rol como eslabón clave entre productores, transportadores y distribuidores en el mercado europeo.

Perfil del capo y alcance internacional de la red

De acuerdo con las autoridades, Starnone mantenía un “estilo de vida discreto, empresarial y metódico” para pasar inadvertido, evitando cualquier exposición pública que pudiera delatar sus movimientos. Su influencia se extendía más allá de Italia, con nexos consolidados en Colombia, Brasil y Ecuador.

La policía lo describe como un operador estratégico que aseguraba grandes volúmenes de cocaína directamente en territorio colombiano, para luego enviarlos al viejo continente bajo la cobertura de exportaciones legales. Este esquema replica métodos utilizados históricamente por la ‘Ndrangheta, considerada por la Europol como la organización criminal más poderosa de Europa.

Contexto: narcotráfico y seguridad en Colombia

Colombia continúa encabezando la lista de productores y exportadores de cocaína en el mundo. Un reciente informe de la ONU advierte que en 2024 el país alcanzó cifras récord en la producción de esta droga, lo que ha representando un desafío en materia de seguridad. El Gobierno ha reportado incautaciones por el orden de las 600 toneladas de cocaína durante este 2025.

La apuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro plantea una lucha frontal contra el crimen organizado y un despliegue de política social en las regiones con presencia de cultivos de uso ilícito. Una carrera que promete superar la fracasada guerra contra las drogas que nació en Estados Unidos.