Indignación en Colombia: piden investigar a congresistas de EE. UU., por injerencia en el país y golpe de Estado al Pdte. Petro

Miembros del Congreso colombiano enviaron una carta a la Cámara de Representantes de EE.UU, en la que solicitan que se investigue a los legisladores republicanos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Giménez por presuntas acciones de injerencia en la política del país.
Publicado:
Congresistas piden investigar presunta injerencia de EE.UU. / Foto: Presidencia.
Foto: Congresistas piden investigar presunta injerencia de EE.UU. / Foto: Presidencia.

Congresistas del Pacto Histórico enviaron este jueves 3 de julio de 2025 una carta al Comité de Ética de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en la que solicitan que se investigue a los legisladores republicanos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Giménez por presuntas acciones de injerencia en la política colombiana.

Solicitud de investigación ante el Comité de Ética de la Cámara de Representantes del Congreso de los EE.UU.

En la misiva, firmada por 30 parlamentarios colombianos, entre los que se encuentran Esmeralda Hernández, David Alejandro Toro, León Fredy Muñoz, Sandra Ramírez Lobo y más congresistas, se expone que, según información revelada por el diario El País, Díaz‑Balart y Gimenez habrían sostenido reuniones en Washington con el excanciller Álvaro Leyva, para presuntamente buscar estrategias que atenten contra el Gobierno y la dignidad del presidente Petro.

También se menciona que Salazar habría hecho declaraciones públicas que, de confirmarse, "podrían interpretarse como deslegitimadoras contra el presidente Gustavo Petro y el gobierno democráticamente electo de Colombia". 

En este sentido, los congresistas advierten que estas supuestas conductas podrían violar principios de la OEA sobre la no intervención y transgredir normas éticas parlamentarias.

Los congresistas colombianos se refieren al artículo 19 de la Carta de la OEA que dice lo siguiente: 

"Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho de intervenir, directa o indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro. El principio anterior excluye no solamente la fuerza armada, sino también cualquier otra forma de injerencia o de tendencia atentatoria de la personalidad del Estado, de los elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen".

Audios de Leyva: revelaciones sobre golpe de Estado contra el presidente Gustavo Petro 

La polémica se profundizó tras la difusión de audios del excanciller Álvaro Leyva, dados a conocer por El País. 

En esas grabaciones, Leyva afirmó que "hay que sacar ese tipo (en referencia al presidente Petro) [...] el orden público se desbordó. Eso no puede suceder, sino con un gran acuerdo nacional, en donde tiene que estar, Eln, los del Clan del Golfo".

En esas mismas conversaciones relevadas por el diario El País, Leyva aseguró que "yo he hablado con los gremios más importantes (...). Es que aquí han venido los del Clan del Golfo, una vaina muy jodida. Este país va al despeñadero". 

De igual forma, el excanciller comentó que en lugar del presidente Petro deseaba poner a la vicepresidenta Francia Márquez, entre otras declaraciones que han despertado la indignación en el país, pues se estaría consolidando un golpe de Estado directo contra el presidente Gustavo Petro. 

Ante este hecho, Márquez rechazó de manera categórica su vinculación con un presunto plan para derrocar al presidente Gustavo Petro y pidió a la Fiscalía investigar a profundidad los hechos.

“He solicitado respetuosamente que sin demora, se adelanten las investigaciones judiciales a que haya lugar en aras de aclarar lo sucedido y, de esa manera, contribuir a mantener un orden justo”, dijo la vicepresidenta en su momento.

Una vez se conoció todo este escándalo que, dicho sea de paso, ya había sido anunciado por el presidente Petro en repetidas ocasiones, el mandatario reiteró que se planea atentar en su contra.

Reacciones de unidad nacional

La posición del Gobierno, respaldada por altos funcionarios e instituciones, ha sido rotunda: ambos incidentes representan un atentado contra la soberanía y la democracia colombiana. 

En redes sociales, ciudadanos, organizaciones civiles y partidos políticos reclaman una respuesta firme contra la intervención externa en asuntos internos.

También se han alzado voces en favor de una investigación exhaustiva, tanto diplomática como parlamentaria, que determine responsabilidades y garantice que no se repitan este tipo de acciones contra cualquier gobierno legítimamente elegido.

Agresiones reiteradas en contra del presidente Gustavo Petro desde Estados Unidos

Tras la denuncia de presunta injerencia en la política colombiana, en redes sociales han revivido trinos que los congresistas estadounidenses mencionados anteriormente han hecho en contra del presidente Gustavo Petro. 

Estos comentarios han sido interpretados, en sectores políticos y diplomáticos, como intentos de presión política en asuntos internos de Colombia.

Desde hace varios meses, legisladores republicanos han sostenido una postura hostil hacia el jefe de Estado colombiano, publicando mensajes que han sido interpretados en Colombia como ataques a la soberanía nacional y a la dignidad presidencial.

"Matón narcoterrorista socialista que vive en Casa de Nariño": Carlos A. Gimenez al presidente Petro

Uno de los congresistas estadounidenses que ha hablado reiteradamente con falacias en contra del presidente Petro es el republicano Carlos A. Gimenez, quien escribió en abril de 2024 que el presidente Petro es "un matón narcoterrorista socialista que vive en Casa de Nariño". Una declaración pasada, totalmente, de tono:

Este tipo de lenguaje, que vincula al mandatario colombiano con el narcotráfico y el autoritarismo, ha sido considerado por sectores del Congreso colombiano y por la ciudadanía como una agresión sin precedentes contra un presidente legítimamente elegido.

 

 

  • María Elvira Salazar, al ataque contra el mandatario de los colombianos 

Por su parte, María Elvira Salazar, también del Partido Republicano, ha usado repetidamente sus redes sociales para lanzar mensajes en los que cuestiona la legitimidad del Gobierno colombiano y su política exterior:

Estas afirmaciones de la congresista de extrema derecha estadounidense, no solo buscan deslegitimar el Gobierno colombiano, sino que podrían considerarse parte de un discurso que, según miembros del Pacto Histórico, busca socavar la estabilidad democrática en Colombia desde el exterior.

Incluso se ha planteado, desde sectores progresistas, que este tipo de declaraciones podrían constituir una forma de injerencia política internacional que atenta contra los principios de autodeterminación de los pueblos.

 

 

  • Cercanía de María Elvira Salazar con Vicky Dávila

La congresista republicana María Elvira Salazar ha expresado en varias ocasiones su respaldo público a Vicky Dávila, exdirectora de la Revista Semana y precandidata presidencial de extrema derecha, a quien ha calificado como “una de las mujeres más valientes de Colombia”. 

En abril de este año, Salazar la reconoció formalmente en el Congreso de los Estados Unidos, destacando su “periodismo comprometido con la verdad frente a Petro”.

El respaldo de Salazar a Dávila no solo se ha dado en espacios institucionales, sino también en redes sociales, donde ha reiterado su admiración y cercanía con la periodista. 

Sin embargo, surgen interrogantes pues en las conversaciones del excanciller Álvaro Leyva, la hoy precandidata presidencial fue nombrada y, aunque luego del escándalo, Vicky Dávila publicó una llamada con Leyva, muchos se preguntan cuál es la relación de la también periodista con los congresistas estadounidenses involucrados en el presunto golpe de Estado en contra del presidente Gustavo Petro.

 

 

  • Ataques de Díaz Balart contra el presidente Petro 

A su vez, el congresista republicano José Díaz-Balart también se ha sumado a la serie de declaraciones hostiles provenientes desde sectores políticos de Estados Unidos hacia el presidente Gustavo Petro. 

Ha atacado al mandatario de los colombianos diciéndole drogadicto e incluso ha sostenido reuniones con Vicky Dávila, una de las opositoras más férreas al Gobierno nacional, quien hoy aspira a convertirse en la primera mujer presidenta de Colombia.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.