Gobierno incautó casi dos toneladas de cocaína en operativo contra el narcotráfico en frontera con Ecuador
En una operación militar realizada en la zona rural del municipio de Tumaco, sobre el río Mataje en la frontera con Ecuador, fuerzas del Ejército colombiano incautaron 1.800 kilos de clorhidrato de cocaína y desmantelaron un laboratorio destinado al procesamiento de esta droga.
El operativo, que se desarrolló en la vereda Vayan Viendo en medio de la selva del Chocó biogeográfico, fue dado a conocer por el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta en la red social X, cerca de la medianoche del jueves.
"Hemos incautado casi dos toneladas de cocaína. Esta es la labor diaria y nocturna de la fuerza pública colombiana", escribió el mandatario, quien aprovechó para responder a recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien lo señaló como líder del narcotráfico.
🟢quiero enviarles una labor del presidente de la República de Colombia, casi a la media noche. Logra y no por qué es el líder del narcotráfico, como dijo el presidente de los EEUU, Trump; este hecho en medio de la selva del chocó biogeográfico en el río Mataje, en la frontera de…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 24, 2025
Enfrentamiento con grupo armado
Según el reporte oficial, tropas del Batallón de Selva N.°53, en el marco del Plan de Campaña Estratégico "Ayacucho Plus", sostuvieron un combate con aproximadamente siete integrantes del Grupo Armado Organizado Residual (GAOR) Oliver Sinisterra, autodenominado "Ejército Bolivariano".
Los sujetos huyeron en un bote por el río Mataje con dirección nor-occidente. Comunidades indígenas de la región informaron a las tropas que, al parecer, uno de los integrantes del grupo resultó herido durante el enfrentamiento.
Puedes leer: Presidente Petro denuncia 'ejecuciones extrajudiciales' de EE.UU. por bombardeos en el Pacífico y el Caribe
Hallazgos en el laboratorio
El laboratorio desmantelado contaba con dos estructuras: una de 15 metros de ancho por 25 de largo, y otra de 20 metros de ancho por 40 metros de largo. En el lugar fueron hallados y destruidos:
- 1.800 kilos de clorhidrato de cocaína
- 500 galones de gasolina
- 200 galones de tíner
- 150 galones de acetona
- 930 kilos de permanganato de potasio
- 470 kilos de cloruro de sodio
- 25 hornos microondas
- 3 marcianos
- 1 prensa hidráulica
- 25 grameras digitales
- 20 destiladores
- Diversos tanques y contenedores
- Mesas de secado y filtrado
La afectación económica estimada para las estructuras criminales asciende a 9.140 millones de pesos colombianos, equivalentes a más de 2,2 millones de dólares.
Puedes leer: Colombia registra récord en incautaciones de cocaína: cifras del Gobierno del Cambio
Respuesta a críticas internacionales
El presidente Petro enfatizó que operativos como este demuestran el compromiso de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, en respuesta a las críticas del secretario de Estado estadounidense.
"Qué venga aquí, lo invito, yo me pongo las botas, y veamos cómo es que se incauta cocaína sin matar gente", desafió el mandatario, subrayando que la operación se realizó sin reportes de víctimas fatales.
Las autoridades militares señalaron que este resultado contribuye al debilitamiento de las capacidades logísticas y financieras del GAOR Oliver Sinisterra, estructura que mantiene injerencia en la zona fronteriza con Ecuador.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.