Daniel Noboa busca presencia de tropas extranjeras en Galápagos y otras zonas estratégicas de Ecuador

De acuerdo con distintos sectores sociales advierten que esta medida podría vulnerar la soberanía nacional y violar la Constitución que prohíbe bases extranjeras en el país.
Publicado:
Torre de vigilancia y cercado de separación en la Base Militar extranjera como quiere instalar Daniel Noboa
Foto: Wikipedia

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reveló su intención de permitir la presencia de tropas extranjeras en puntos estratégicos del país, incluyendo las Islas Galápagos, a pesar de que esta decisión aún debe ser sometida a votación ciudadana el próximo 16 de noviembre.

Durante una entrevista en una emisora local, Noboa identificó la isla Baltra, en el archipiélago de Galápagos, y otras zonas en las provincias de Santa Elena y Manabí como posibles lugares para cooperación internacional en seguridad. Según el mandatario ecuatoriano, los objetivos principales serían combatir la pesca ilegal, el narcotráfico, el tráfico de combustibles y garantizar la seguridad local.

Puedes leer: Gobierno incautó casi dos toneladas de cocaína en operativo contra el narcotráfico en frontera con Ecuador.

preocupación por la soberanía y el medioambiente

Las declaraciones del presidente han generado un amplio debate en Ecuador dentro varios sectores sociales. Organizaciones como la CONAIE y la Coordinadora de Organizaciones Sociales han alertado que permitir bases militares extranjeras podría violar principios constitucionales. La Carta Magna vigente, impulsada durante el mandato de Rafael Correa, prohíbe explícitamente la instalación permanente de tropas extranjeras en el territorio nacional.

Además, distintas voces críticas recuerdan el antecedente de 1945, cuando una base militar estadounidense en la isla de Baltra provocó graves daños ambientales en el ecosistema local, patrimonio natural de la humanidad. Más de 13 millones de ecuatorianos están llamados a votar en la consulta popular del 16 de noviembre. Allí se definirá si se modifica el artículo cinco de la Constitución para autorizar el regreso de bases extranjeras.

La jornada también incluirá preguntas sobre otras propuestas de Daniel Noboa, como eliminar el financiamiento estatal a partidos, reducir el número de asambleístas de 151 a 73, y habilitar un mecanismo para redactar una nueva Constitución que reemplace a la actual, vigente desde 2008.

Lee además: Ecuador libera a sobreviviente de bombardeo en el Caribe por falta de pruebas.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.