Los cómplices del genocidio en Palestina: una investigación que revela silencios y apoyos a los crímenes en Gaza

El programa Señal Investigativa reveló este fin de semana un informe sobre la crisis humanitaria en Gaza y la complicidad de gobiernos y líderes internacionales en lo que organizaciones humanitarias califican como un genocidio contra el pueblo palestino.
El 8 de agosto, el gobierno de Benjamín Netanyahu anunció la aprobación de un plan para tomar el control de la ciudad de Gaza. La ONU rechazó inmediatamente la medida, advirtiendo que una expansión de las operaciones militares tendría consecuencias “más catastróficas” que las ya registradas. Según datos de Médicos Sin Fronteras, al 20 de agosto, los bombardeos israelíes habían dejado 62.122 personas asesinadas y 156.758 heridas.
🚨ATENCIÓN: Arranca #SeñalInvestigativa🕵️♂️, una alianza entre la @revistaRAYA y #LaSeñalDeLaPaz. 🔎 El rostro oculto del genocidio en Gaza y sus cómplices.
🇮🇱🇵🇸 Señal Investigativa presenta un episodio especial sobre cómo la verdad y la vida en Gaza están bajo fuego, con… pic.twitter.com/vTQgTq9BqD— Señal Colombia (@SenalColombia) September 8, 2025
Crímenes de guerra y el bloqueo humanitario
Las cifras, documentadas en terreno por Médicos Sin Fronteras, reflejan una estrategia sistemática de desplazamientos forzados, hambruna inducida y asesinatos de civiles. El bloqueo impuesto por Israel impide el ingreso de alimentos, agua, medicinas y suministros esenciales, configurando una política que, de acuerdo con el derecho internacional, constituye un crimen de guerra.
La Corte Penal Internacional emitió una orden de captura contra Netanyahu por la matanza de civiles, periodistas y médicos. Sin embargo, el programa reveló que varios mandatarios y exmandatarios han expresado respaldo al primer ministro israelí.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| El pasado 25 de agosto, justo cuando el expresidente Iván Duque estaba en Israel, Netanyahu lanzó una ofensiva militar contra Gaza en la murieron 20 personas, entre ellas cuatro periodistas. Con ellos ya van más de 220 comunicadores palestinos asesinados… pic.twitter.com/ddHLv6rVs5
— Señal Colombia (@SenalColombia) September 8, 2025
Aliados internacionales de Netanyahu
El 5 de febrero, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con Netanyahu en la Casa Blanca y posteriormente sancionó a cuatro jueces de la CPI por actuar contra él. El 5 de mayo, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, viajó a Jerusalén para fotografiarse con el líder israelí, mientras que el 10 de junio el presidente argentino, Javier Milei, lo abrazó públicamente y anunció mayor cooperación bilateral.
La imagen que más indignación causó en Colombia fue la del expresidente Iván Duque, quien el 25 de agosto viajó a Israel para respaldar a Netanyahu y justificar públicamente las operaciones militares contra Palestina.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| El 5 de febrero de este año, Donald Trump se reunió con Netanyahu en la Casa Blanca. El mandatario estadounidense ha sancionado a cuatro jueces de la CPI por actuar contra el genocida. El 5 de mayo el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se reunió y… pic.twitter.com/WinnRkniFG
— Señal Colombia (@SenalColombia) September 8, 2025
En contraste, el presidente Gustavo Petro ha condenado desde el inicio los ataques contra civiles palestinos. Su gobierno rompió relaciones con Israel, suspendió la exportación de carbón para evitar su uso en la industria armamentística y propuso la creación de una fuerza de paz internacional para Gaza. El expresidente Juan Manuel Santos, Premio Nobel de Paz, también denunció el 14 de agosto que Israel “está generando hambruna y perpetrando un genocidio”.
Periodistas y médicos, blanco de la ofensiva
El programa también expuso la gravedad de los ataques contra la prensa y el personal de salud. Solo el 25 de agosto, mientras Duque visitaba Israel, una ofensiva dejó 20 muertos, incluidos cuatro periodistas. Según Reporteros Sin Fronteras, más de 220 comunicadores palestinos han sido asesinados desde el 7 de octubre de 2023.
El personal médico vive bajo el mismo riesgo. Muchos hospitales han sido destruidos y los que aún funcionan están colapsados. La ONU alertó sobre brotes de enfermedades como el síndrome de Guillain-Barré, que requiere inmunoglobulina intravenosa, inexistente en Gaza debido al bloqueo. La Organización Mundial de la Salud denunció que la destrucción de su principal almacén médico en julio sigue afectando la atención de pacientes críticos.
Uno de los casos más impactantes fue el del director del hospital Al-Shifa, detenido por las tropas de ocupación y muerto en cautiverio tras ser golpeado y maltratado.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| Conversamos con Teresa Bo, corresponsal de Al Jazeera, quien vivió varios años en Medio Oriente y conoce de primera mano lo que han tenido que padecer sus colegas y amigos. Escuchemos. 🗣️
🔴📲En vivo: https://t.co/hYbmZKWUoJ pic.twitter.com/SqzruarVnf— Señal Colombia (@SenalColombia) September 8, 2025
La hambruna como arma de guerra
El último bloque del reportaje se centró en la utilización del hambre como estrategia militar. Según la ONU, al menos 106 niños murieron por desnutrición en agosto, mientras que más de 18.000 menores han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023.
En respuesta, una flotilla internacional con más de 300 activistas —entre ellos la ambientalista sueca Greta Thunberg— avanza por el Mediterráneo para intentar romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel desde hace 18 años. La delegación lleva alimentos, medicinas y agua, y se espera que llegue a Gaza a mediados de septiembre. Israel ya anunció que impedirá su ingreso, acusando a los activistas de apoyar a Hamas.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| Nestor Rosanía es colombiano, periodista, experto en conflictos armados y especialista en Medio Oriente. El comunicador afirma que el ejército de Israel convirtió a los periodistas en objetivo militar, lo que es una infracción al derecho internacional… pic.twitter.com/Qd1S9s28Un
— Señal Colombia (@SenalColombia) September 8, 2025
El silencio como complicidad
El informe concluye que la masacre en Gaza no solo se perpetra con armas, sino también con el silencio y la complicidad de líderes que, en lugar de condenar los crímenes de guerra, legitiman al gobierno israelí. Mientras tanto, Gaza ofrece al mundo imágenes de hospitales colapsados, periodistas asesinados y niños muriendo de hambre.
El programa cerró con un mensaje contundente: “Resistir significa contar lo que otros no investigan. El genocidio en Palestina también se mide en los cómplices que callan”.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| El expresidente y premio nóbel de Paz, Juan Manuel Santos, afirmó el pasado 14 de agosto que Israel está provocando la hambruna masiva en Gaza y perpetrando un genocidio.
🔴📲En vivo: https://t.co/hYbmZKWUoJ pic.twitter.com/ZLGgEFfeSx— Señal Colombia (@SenalColombia) September 8, 2025
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.