Las condenas por montajes judiciales que no alcanzaron al expresidente Álvaro Uribe

A ocho días del fallo judicial que podría marcar un antes y un después en la historia política de Colombia, Señal Investigativa presentó un detallado recuento de los escándalos judiciales ligados al expresidente Álvaro Uribe Vélez que, pese a las condenas a sus subalternos y aliados, nunca lo tocaron judicialmente.
El 28 de julio se conocerá la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia sobre si Uribe es culpable o inocente de los delitos de soborno, fraude procesal y manipulación de testigos. El proceso, que comenzó formalmente hace siete años, ha estado envuelto en una estrategia constante de descrédito a la justicia por parte del exmandatario y su círculo cercano.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| Veamos en la siguiente línea de tiempo cómo han sido los ataques del expresidente Álvaro Uribe y su círculo contra la justicia, y cómo no le han arrojado el resultado esperado, que consiste en el archivo de la investigación.
📹 El imputado ha publicado 17… pic.twitter.com/0oUy4Nx6ND— Señal Colombia (@SenalColombia) July 21, 2025
Colaboradores condenados, mientras Uribe sigue ileso
A pesar de los señalamientos, Uribe ha salido ileso de múltiples escándalos judiciales donde sus colaboradores sí fueron condenados. Tal es el caso de las chuzadas ilegales del DAS, por las cuales fue condenada su exdirectora María del Pilar Hurtado. También enfrentaron condenas altos funcionarios como Edmundo del Castillo, su secretario jurídico, y César Mauricio Velásquez, secretario de prensa en su segundo mandato. Sin embargo, Uribe, protegido por su fuero presidencial, no fue judicializado.
Uno de los montajes más sonados fue el caso Tasmania, ocurrido en 2007, en el que una carta falsa buscaba incriminar al entonces magistrado auxiliar Iván Velásquez, líder de investigaciones por parapolítica. Aunque se descubrió el montaje y se condenó al abogado Sergio González por injuria y calumnia, Uribe no fue judicializado, pese a su cercanía con los implicados.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| La jueza Sandra Liliana Heredia ha sido víctima de todo tipo de ataques y recusaciones para sacarla del juicio, principalmente en lo que va corrido de 2025.
⏩ Fue recusada por supuesta falta de garantías; sin embargo, la jueza 55 del Circuito de Bogotá… pic.twitter.com/qJlO35hLZZ— Señal Colombia (@SenalColombia) July 21, 2025
El rol del "Abogángster"
El programa también destacó el papel del abogado Diego Cadena, conocido como el “Abogánster”, quien enfrenta un juicio paralelo por las mismas acusaciones que pesan sobre Uribe. Las interceptaciones legales revelaron conversaciones comprometedoras entre ambos, mientras Cadena visitaba a testigos clave en cárceles del país, buscando que se retractaran en favor del expresidente.
El caso más reciente ha estado marcado por ataques al sistema judicial, especialmente contra la jueza Heredia, quien ha recibido presiones incluso de congresistas extranjeros. Uribe ha publicado 17 videos en redes sociales en la última semana, denunciando una supuesta persecución política y preparando a la opinión pública para una posible condena, en lo que muchos analistas califican como una estrategia preelectoral de cara al 2026.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| Iniciaron las 'chuzadas' o interceptaciones ilegales por parte del DAS, en cabeza de María del Pilar Hurtado, a los magistrados y demás trabajadores de la Corte Suprema.
📂 Según los expedientes, los 23 magistrados fueron grabados en las sesiones de sala… pic.twitter.com/5o4pwDbeDp— Señal Colombia (@SenalColombia) July 21, 2025
La justicia más cerca que nunca de alcanzar a Álvaro Uribe
Según el informe, estos ataques no son nuevos: desde que la Corte Suprema ordenó investigar a Uribe, él y sus aliados han buscado deslegitimar el proceso, señalando a jueces y fiscales como enemigos políticos. Sin embargo, ninguno de estos intentos logró archivar la investigación ni frenar el juicio.
Este capítulo de Señal Investigativa se convierte en un documento clave para entender cómo múltiples actores del entorno de Uribe han sido condenados por participar en montajes judiciales, mientras él, por razones institucionales y políticas, ha evitado hasta ahora una condena. No obstante, la justicia parece estar más cerca que nunca de alcanzar al exmandatario.
El país espera con atención el pronunciamiento del 28 de julio. Si es declarado culpable, Álvaro Uribe Vélez se convertiría en el primer expresidente colombiano condenado por delitos relacionados con manipulación de la justicia.
🚨ATENCIÓN: Arranca #SeñalInvestigativa🕵️♂️, una alianza entre la @revistaRAYA y #LaSeñalDeLaPaz. 🔎 Condenas por montajes judiciales que rodean a Álvaro Uribe.
🔎 Señal Investigativa presenta un especial para hacer memoria sobre las condenas que rodean el círculo más cercano del… pic.twitter.com/wduxOeuErN— Señal Colombia (@SenalColombia) July 21, 2025
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.