"Aún Leyva busca más de la mano uribista por Washington. Uribe quiere vengarse con procesos en EEUU": presidente Petro

Revista Raya reveló que Álvaro Leyva buscó apoyo de congresistas republicanos en EE. UU. para promover la descertificación de Colombia y debilitar políticamente al presidente Petro.
Publicado:
"plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas": Revista Raya
Foto: revistaraya.com

El presidente Gustavo Petro volvió a referirse al presunto plan del excanciller de Colombia, Álvaro Leyva, para debilitar su gobierno y favorecer la la descertificación de Colombia:

 

 

En redes sociales el primer mandatario cito la investigación de la Revista Raya, quienes revelaron la participación de un testigo en reuniones en Estados Unidos, donde se habría trazado un plan político para debilitar al mandatario colombiano y forzar su salida del poder.

La estrategia contra el presidente Petro: incitar a la descertificación a Colombia en la lucha antidrogas

Según la investigación, el primer objetivo del plan consistía en lograr la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas, un mecanismo de presión que Estados Unidos ya utilizó en la década de los noventa durante el gobierno de Ernesto Samper.

De acuerdo con el testigo, cercano a sectores republicanos en Florida, Álvaro Leyva buscaba que el congresista Mario Díaz-Balart presentara el tema ante la administración de Donald Trump, mientras en paralelo se impulsaba la narrativa de que el presidente Petro era “drogadicto” e “incapaz de gobernar”.

El testigo, cuya identidad se mantiene en reserva, aseguró logró presenciar reuniones en las que Leyva organizaba contactos con congresistas colombianos de oposición y políticos republicanos. También reveló que la hermana del excanciller, Dorotea Leyva Durán, residente en La Florida, actuó como enlace directo con Díaz-Balart.

La estrategia se reflejó en una serie de tres cartas públicas firmadas por Leyva entre abril y junio de 2025:

  • 23 de abril: primera misiva en la que insinuaba problemas de salud de Petro.
  • 5 de mayo: segunda carta, más extensa y con tono clínico, en la que lo declaraba incapaz de ejercer el cargo.
  • 1 de junio: desde Varsovia: tercera comunicación en la que sugería abiertamente la salida del mandatario.

Estas cartas fueron amplificadas en medios y respaldadas por figuras opositoras como Vicky Dávila y María Fernanda Cabal, precandidatas presidenciales para 2026.

La investigación también señala que el 24 de marzo un grupo de congresistas colombianos viajó a Estados Unidos para reunirse con Mario Díaz-Balart y Henry Cuellar. El grupo estaba encabezado por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, e integrado por senadores de partidos como Mira, ASI, Colombia Justa Libres, Verde, Conservador, Liberal, Cambio Radical y Centro Democrático, todos opositores a la reforma laboral y la consulta popular.

el presidente del Senado, Efraín Cepeda, e integrado por senadores de partidos como Mira, ASI, Colombia Justa Libres, Verde, Conservador, Liberal, Cambio Radical y Centro Democrático, todos opositores a la reforma laboral y la consulta popular.

Según el testigo, el propósito era reactivar un comité bipartidista creado en 2009 durante el gobierno de Álvaro Uribe y, en esta ocasión, sumar apoyo para ejercer presión internacional contra Petro. Los audios revelados por El País de España semanas atrás ya habían mostrado a Leyva mencionando que los Díaz-Balart “están detrás del secretario de Estado” y que serían claves para activar la estrategia.

La investigación de RAYA conecta estos audios con los pasos políticos en Washington y la insistencia de Leyva en un escenario similar al vivido con Ernesto Samper: aislamiento internacional, sanciones económicas y debilitamiento de la legitimidad presidencial.

El presidente Petro, en mayo de este año, denunció que Leyva participaba en un complot internacional junto a políticos estadounidenses, empresarios y narcotraficantes. Tras ese señalamiento, el propio Díaz-Balart respondió con acusaciones personales contra el mandatario, repitiendo el discurso de que era “una persona con problemas de drogas”.

Otros congresistas republicanos, como Carlos Giménez, también se sumaron a las críticas, cuestionando al presidente Petro por el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda con China y usando los mismos términos de las cartas de Leyva.

Representante estadounidense, Carlos A. Giménez

La Revista RAYA advierte que la estrategia busca reproducir el precedente de los noventa con la descertificación, pero ahora en un contexto donde la relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa tensiones por temas migratorios y de cooperación antidrogas. El testigo consultado por el medio aseguró que Leyva confiaba en que, con la ayuda de congresistas republicanos, el presidente Petro no podría resistir la presión y renunciaría antes del 4 de julio de 2025.