Estado colombiano regulariza a más de 2 millones de venezolanos y refuerza nuevas rutas de integración

El Gobierno nacional, a través de Migración Colombia, ha logrado avances significativos en la regularización de ciudadanos venezolanos. A la fecha, más de 2.113.000 permisos por protección temporal (PPT) han sido entregados, lo que consolida a Colombia como uno de los países con mayor esfuerzo institucional en materia migratoria.
Estas acciones forman parte de una política pública de integración, que busca garantizar los derechos fundamentales de la población migrante y su inclusión en la vida social, económica y legal del país. Una de las medidas destacadas es la creación del Permiso Especial de Permanencia PEP-TUTOR, que permite a padres, madres y acudientes de menores acceder al sistema de regularización, asegurando así la unidad familiar y el acceso de los niños a derechos básicos.
También se reabrió el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), atendiendo el fallo de la Sentencia T-166 de 2024, y se reconocieron situaciones de fuerza mayor que impidieron a muchos completar el proceso en las fechas estipuladas en el Decreto 216 de 2021 y la Resolución 971 del mismo año.
Desde mayo de 2021 se han autorizado 2.164.860 Permisos por Protección Temporal, de los cuales 2.113.830 ya han sido entregados. Sin embargo, más de 51.000 documentos aún no han sido reclamados por sus titulares. Estos permisos permiten a la población migrante venezolana acceder a servicios públicos, privados y ejercer derechos en condiciones de mayor estabilidad.
Puedes leer: Venezuela califica como ‘violación del derecho internacional’ la autorización de operaciones encubiertas de la CIA.
Visas y permisos laborales amplían opciones de integración
El Ministerio de Relaciones Exteriores creó la visa tipo “V – Visitante Especial” como vía adicional de regularización. Además, desde el 1 de julio de 2025, quienes estén en proceso de solicitud de refugio y cuenten con el Salvoconducto SC-2 podrán trabajar legalmente en Colombia.
Estas iniciativas complementan el régimen ordinario establecido en la Resolución 5477 de 2022, alineando la normativa nacional con estándares internacionales de protección. La Ley 2466 de 2025 establece condiciones de trabajo decente y digno para los trabajadores migrantes, contribuyendo a un marco normativo más incluyente y respetuoso de los derechos laborales.
El Gobierno reafirma que ha cumplido con sus compromisos en materia migratoria, fortaleciendo una política humanitaria, flexible y con visión de desarrollo. Con estas medidas, Colombia consolida su papel como referente regional en la gestión de la movilidad humana.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.