Gobierno nacional entrega 227 hectáreas para ampliar resguardo arhuaco en la Sierra Nevada

Con esta entrega, el pueblo arhuaco recupera un acceso ancestral al mar Caribe, logrando fortalecer su vínculo espiritual con el territorio y el mar.
Publicado:
el predio ‘Los Acantilados’ de 227 hectáreas que fue entregado a la comunidad indígena arhuaca
Foto: presidencia.gov.co

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) oficializó este lunes la entrega del predio ‘Los Acantilados’, de 227 hectáreas, al pueblo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta adjudicación les permite recuperar un acceso histórico y espiritual al mar Caribe, territorio clave para su cosmovisión y prácticas culturales.

Felipe Harman, director general de la ANT, afirmó que el alcance de esta entrega de tierras a la comunidad indígena es simbólico y cultural: “La entrega de este predio es una victoria espiritual y cultural. Volver al mar es volver a un centro perdido. Estamos cumpliendo la palabra del presidente Petro”.

El gobernador arhuaco, Luis Enrique Salcedo Zalabata, señaló la trascendencia espiritual de esta entrega para su comunidad: “Estamos recuperando nuestra relación con el mar, que es esencial para nuestras ceremonias, para el equilibrio espiritual y la protección de la Madre Tierra”.

Durante generaciones, el pueblo arhuaco ha sido desplazado de las zonas costeras por la colonización, el turismo y la ganadería, lo que fracturó su vínculo con el mar. La entrega de ‘Los Acantilados’ representa un paso importante en el proceso de reparación de ese despojo histórico.

La transferencia de este predio forma parte de una serie de acciones lideradas por la ANT, que en menos de tres meses ha adjudicado al pueblo arhuaco un total de 1.257 hectáreas. Esta cifra contrasta con los más de doce años que habían transcurrido sin que se les reconociera formalmente ningún territorio.

Con esta gestión, la ANT avanza en su compromiso de implementar una reforma agraria incluyente, que reconoce y protege las formas de habitar y gobernar de los pueblos indígenas.

La consolidación territorial en la Sierra Nevada también responde a un objetivo ambiental. La ANT ha priorizado la compra y entrega de predios estratégicos para preservar el equilibrio ecológico de una región donde convergen ecosistemas únicos como la selva, el glaciar, la tierra y, ahora nuevamente, el mar.

Esta devolución de territorio a la comunidad arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta, es un gesto del Estado por querer sanar heridas de la Colonización española y los múltiples desplazamientos forzados, masacres, despojo de tierras, que han sufrido los indígenas desde la Independencia hasta el conflicto armado contemporaneo en el país. Además, el gobierno quiere garantizar la protección de los ecosistemas vitales que resguardan las comunidades indígenas.