Presidente Petro pide reabrir investigación sobre volteo de tierras en el predio San Simón de la Sabana de Bogotá: se habría beneficiado entorno del expresidente Pastrana

El presidente Gustavo Petro reactivó este viernes un debate que lleva más de dos décadas sin resolverse: la transformación urbanística de la hacienda San Simón, en el norte de Bogotá, y la multimillonaria plusvalía que, según él, habría favorecido a exfuncionarios del gobierno de Andrés Pastrana y a grandes constructoras privadas. El mandatario pidió reabrir las investigaciones y sostuvo que esos hechos están conectados con presiones políticas en su contra desde Estados Unidos.

Publicado:
Presidente Petro.
Foto: Los señalados por el Presidente fueron exfuncionarios y familias influyentes del gobierno Pastrana. / Presidencia de la República.

El presidente Gustavo Petro reactivó este viernes un debate que lleva más de dos décadas sin resolverse: la transformación urbanística de la hacienda San Simón, en el norte de Bogotá, y la multimillonaria plusvalía que, según él, habría favorecido a exfuncionarios del gobierno de Andrés Pastrana y a grandes constructoras privadas. El mandatario pidió reabrir las investigaciones y sostuvo que esos hechos están conectados con presiones políticas en su contra desde Estados Unidos.

En una serie de mensajes públicos, el jefe de Estado reconstruyó la decisión del Ministerio de Ambiente entre 1998 y 2000 que autorizó el cambio de suelo de la zona, señaló a beneficiarios privados y denunció que Bogotá nunca recibió la participación en plusvalía que exige la ley. También vinculó ese entramado con recientes ataques políticos provenientes de figuras del Partido Republicano.

Los antecedentes: la resolución ambiental de 1999–2000 que modificó San Simón

El jefe de Estado retomó un expediente que él mismo denunció cuando era congresista. Entre 1999 y 2000, el Ministerio de Ambiente —dirigido entonces por Juan Mayr— autorizó convertir parte de la hacienda San Simón de suelo rural a suelo suburbano de baja densidad. Esa decisión, reportada por Caracol Radio y El Tiempo en mayo del año 2000, permitió la urbanización de una zona contigua a los humedales de Torca y Guaymaral y generó un aumento inmediato en el valor del metro cuadrado.

Según el Presidente, “la conversión de tierra rural en suburbana benefició a quien compró la hacienda San Simón al anterior dueño en ese precio rural”. El mandatario reiteró que la resolución autorizó desarrollos sin dotación completa de servicios públicos en un área ambientalmente sensible y que esa decisión detonó los primeros episodios de volteo de tierras en la Sabana.

Los señalados por el Presidente fueron exfuncionarios y familias influyentes del gobierno Pastrana. Además, mencionó nombres que ya habían aparecido en archivos de prensa de principios de los 2000. Entre ellos:

  • Alexandra Kling Mazuera, esposa del entonces canciller Guillermo Fernández de Soto, propietaria de uno de los lotes beneficiados por el cambio de uso del suelo.
  • Nohra Puyana, exprimera dama, propietaria de predios contiguos en la zona.

Por otro lado, el mandatario afirmó, “El lote de Amarilo en Lagos de Torca sobre la antigua hacienda San Simón era de la señora Kling Mazuera […] Contiguo a ese lote estaba el de Nohra Puyana”; e insistió en que aún no está claro si esos terrenos fueron vendidos a Amarilo o si permanecen en alianzas dentro de los proyectos actuales de alta densidad.

Amarilo, Lagos de Torca y el salto a la urbanización masiva

El presidente vinculó esa primera autorización rural–suburbana con un segundo momento: la decisión del Distrito, años después, de permitir edificaciones de alta densidad en Lagos de Torca, lo que multiplicó el valor de la tierra.

Los cálculos mencionados son contundentes:

  • 1998: la tierra valía $30.000 por metro cuadrado. El valor rural actual estimado es de $125.000 por metro cuadrado.
  • Valor urbano con edificabilidad de alta densidad: mínimo $5 millones por metro cuadrado.

Según el mandatario, la plusvalía total asciende a 6 billones de pesos, de los cuales 1,5 billones corresponderían a los terrenos asociados a Kling Mazuera y Puyana.

También puedes leer: "Se dejaron convencer de la historia de Bernie Moreno a cuyos hermanos denuncié en mis debates": presidente Petro a EE. UU.

La familia Moreno en el centro del debate: política, banca y construcción

El mandatario hizo una reconstrucción de la trayectoria pública de los hermanos Moreno, quienes hoy se benefician del millonario negocio del volteo de tierra con la empresa Amarilo:

  • Roberto Moreno, propietario de Amarilo, desarrollador de Lagos de Torca.
  • Alberto Moreno, exministro de Desarrollo del gobierno Pastrana y expresidente del BID.
  • Bernie Moreno, senador estadounidense, hoy una de las voces más críticas de Petro en Washington.

El Presidente recordó que en los primeros años del 2000 denunció en el Congreso el caso del Banco del Pacífico, donde Alberto Moreno fue mencionado. Según dijo, esa denuncia explica la animadversión del actual senador Bernie Moreno. “El robo del Banco del Pacífico, del que fue genio Alberto Moreno […] es la causa del odio del senador Bernie Moreno, que busca ponerme traje naranja en EEUU aprovechando su relación con Trump”.

Impactos ambientales, cargas públicas y ausencia de plusvalía para Bogotá

El jefe de Estado subrayó tres puntos:

  1. Bogotá no recibió participación en la plusvalía, como ordena la ley.
  2. La expansión urbanística se realizó sobre zonas ambientales sensibles, aumentando riesgos de inundación.
  3. La carga pública recae hoy en el Estado: “El Distrito no ha recibido un peso. Al contrario, se busca que la Nación pague la ampliación de la Autonorte”.

Incluso, relacionó estos hechos con antecedentes de lavado de activos en la Sabana: “Arranca con las ilusiones fáusticas de los lavadores de dólares del volteo de tierras de la sabana, cuyo fundador […] fue Ángel Gaitán Mahecha, fundador del paramilitarismo en el centro del país”.

El Presidente pide reabrir la investigación y anuncia acciones legales en EE. UU.

El mandatario confirmó que solicitará que se reactive la investigación por volteo de tierras y anunció una estrategia jurídica internacional: “Por mi parte mostraré con mis abogados en EEUU cómo la decisión de Trump fue arbitraria y deberá indemnizar a mi familia”.

También mencionó al senador Marco Rubio, a quien relacionó con políticos colombianos cuestionados en el pasado: “Marco Rubio […] se relaciona con amigos políticos que reciben información de políticos que denuncié por vínculos con el narcotráfico colombiano”.

El debate queda ahora en manos del ministerio público. Han pasado años y el ordenamiento del territorio en Bogotá hoy tiene en Lagos de Torca una de las zonas claves de expansión urbana del que se esperan construir aproximadamente 135 mil viviendas, de las cuales el 40% han sido proyectadas como VIS y VIP. El restante es oferta de vivienda que podría costar cientos de millones por cada unidad. No importa cuál sea el proyecto, los rendimientos son inmensos.