Un clan de pedófilos quiere acabar la democracia en Colombia: presidente Petro
El presidente Gustavo Petro denunció que detrás de la conspiración política y mediática internacional que busca derrocar al Gobierno colombiano y encarcelarlo bajo acusaciones falsas, se encuentran Andrés Pastrana, expresidente de Colombia, y el senador estadounidense Bernie Moreno, quienes —aseguró— articulan una red de intereses políticos y económicos vinculados con la llamada lista de Epstein.
“Un clan de pedófilos quiere acabar la democracia en Colombia”, dijo el Presidente en una de las frases más contundentes de su discurso.
El mandatario hizo esta declaración durante su intervención en Santa Marta, donde afirmó que el ataque contra su gobierno forma parte de una estrategia internacional de extrema derecha destinada a deslegitimar a los gobiernos progresistas de América Latina y a reinstalar, en sus palabras, “una era de dominación oligárquica y racista”.
También puedes leer: "Se dejaron convencer de la historia de Bernie Moreno a cuyos hermanos denuncié en mis debates": presidente Petro a EE. UU.
“Nos quieren destruir porque somos una alternativa democrática”
El mandatario colombiano explicó que los hechos recientes —como las publicaciones y campañas en redes sociales que lo asocian con el narcotráfico— hacen parte de una operación política coordinada desde el exterior. Según el Presidente, el objetivo de esta trama es “sembrar la idea de que el jefe de Estado colombiano es un criminal” para justificar una persecución judicial y diplomática.
“Los señores congresistas y dirigentes políticos que fueron a Miami a buscar el camino por medio del cual podían ganar las elecciones en Colombia, destruyendo incluso la persona del presidente de la República, son delincuentes y deben ser juzgados”, afirmó.
Además, señaló directamente al senador republicano Bernie Moreno, de ascendencia colombiana, como articulador del plan conocido como Doctrina Trump, y al expresidente Andrés Pastrana como su “aliado político y económico” en Colombia.
“Son militantes conservadores los que están incidiendo en un señor que se llama Bernie Moreno… Es el que dice la revista que le entrega el camino para llevar preso a Petro”, aseguró, en referencia a la investigación publicada por la revista Cambio.
Acusaciones directas a Pastrana y vínculos con el clan Moreno
En su discurso, el presidente recordó que sus primeros debates en el Congreso estuvieron dirigidos contra Alberto Moreno, hermano del senador estadounidense, a quien acusó de haber participado en actos de corrupción y lavado de activos; incluyendo el robo del Banco del Pacífico y en el volteo de tierras en la Sabana de Bogotá.
“Mis primeros debates en el Congreso fueron contra el señor Alberto Moreno, que se robaron con sus socios el Banco del Pacífico, y después fue presidente del BID”, dijo el mandatario.
El mandatario añadió que esas operaciones se realizaron con el apoyo de intereses inmobiliarios y políticos de la élite conservadora, entre ellos el expresidente Pastrana y empresarios vinculados al Grupo Amarilo, a quienes relacionó con redes de lavado y paramilitarismo.
“El negocio era de conservadores de la élite… ¿Y quién era el jefe político? Andrés Pastrana, presidente, que también se enriqueció con unos López en San Simón”, aseguró.
En ese punto de su discurso, el presidente introdujo la referencia más polémica de la jornada: “¿Y en qué lista aparece el señor Andrés Pastrana? No, no digo que aparece en la lista, aparece de amigo de Epstein. Y ahora se amarra el negocio. Un clan de pedófilos quiere acabar la democracia en Colombia”, sentenció.
La lista de Epstein y las acusaciones de injerencia extranjera
Jeffrey Epstein, fallecido en prisión en 2019, fue un empresario estadounidense condenado por explotación sexual de menores. Su red de contactos —la llamada lista de Epstein— ha sido motivo de investigaciones judiciales en Estados Unidos y Reino Unido, e involucra a figuras de alto poder político y económico.
El Presidente afirmó que los nombres ligados a esa lista forman parte de una red internacional de influencia que busca desestabilizar gobiernos progresistas en América Latina, usando campañas mediáticas y judiciales.
“La lista de los amigos de Epstein, que no quiere que aparezca la lista en los Estados Unidos, nos quiere utilizar aquí con la violencia para que el pueblo estadounidense no piense en su propio gobierno, sino que se le suba la xenofobia, el racismo, las ideas de la raza superior”, dijo el mandatario.
El Presidente diferenció su acusación de una disputa con el expresidente Donald Trump: “No hablo de Trump, que no se equivoque, hablo de Andrés Pastrana, que es el que ha organizado este infundio contra el presidente de Colombia a través de su amigo Bernie Moreno y de sus hermanos”, subrayó.
También puedes leer: “Mentiroso, señor Trump y sus amigos”: mensaje del presidente Petro respecto a los bombardeos en el Caribe
Un plan para “volver víctimas a las mayorías”
El jefe de Estado sostuvo que detrás de esta trama hay una estrategia para impedir que la izquierda democrática vuelva a ganar elecciones en Colombia, como ocurrió con el exterminio de la Unión Patriótica en los años ochenta y noventa. “Quieren desaparecer esta alternativa popular y que no gane de nuevo las elecciones de 2026. Y lo quieren hacer con violencia otra vez”, advirtió.
Incluso, aseguró que “las élites conservadoras y empresariales” buscan repetir el ciclo histórico de persecución política, utilizando medios de comunicación y sistemas judiciales para “criminalizar al adversario”. “Nos quieren volver víctimas otra vez, pero esta vez el pueblo está despierto”, afirmó. El mandatario insistió en que no responderá con odio, sino con movilización democrática: “No nos dejaremos manejar de pedófilos. Haremos democracia, construiremos dignidad”, concluyó.
El Plan "Doctrina Trump" y las denuncias recientes
El pronunciamiento del presidente se produce horas después de que la revista Cambio publicara una investigación sobre el llamado Plan Doctrina Trump, que según fuentes consultadas por ese medio, busca coordinar desde Estados Unidos una ofensiva judicial y mediática contra Gustavo Petro, con el propósito de presentar su gobierno como aliado del narcotráfico.
El mandatario ya había denunciado públicamente ese plan a través de su cuenta en X, asegurando que se trata de una retaliación política de sectores que “han vivido del poder y del lavado de dinero”. En el mismo mensaje afirmó:
“El narcotráfico ha asesinado a la izquierda de Colombia aliado al poder político tradicional. Decenas de miles de militantes fueron asesinados. Ahora los mismos aliados del narco quieren reescribir la historia. El pueblo de Colombia no los dejará”.