Presidente pide investigar vínculos entre exgerentes de Nueva EPS y elección de magistrado Carlos Camargo

El presidente le pidió al MinInterior a indagar las conexiones entre exdirectivos regionales de la EPS intervenida y Carlos Camargo, nuevo magistrado constitucional.
Publicado:
Presidente pide investigar vinculos entre exgerentes de Nueva EPS y elección de magistrado Carlos Camargo

El presidente Gustavo Petro ordenó este lunes al Ministerio del Interior investigar los antecedentes y posibles vínculos de los gerentes regionales que dirigían la Nueva EPS antes de su intervención en abril de 2024, con especial énfasis en el departamento de Córdoba.

Durante el Consejo de Ministros realizado en Casa de Nariño, el mandatario le solicitó específicamente al ministro del Interior, Armando Benedetti, que establezca "qué relación tienen esos gerentes regionales con el nuevo magistrado" de la Corte Constitucional, Carlos Camargo.

Cuestionamientos sobre el respaldo político

Petro sugirió que esta investigación permitirá entender las razones detrás del apoyo que Germán Vargas Lleras, presidente del partido Cambio Radical, brindó a Camargo en lugar de a Jaime Humberto Tobar, quien supuestamente era su candidato inicial.

"Yo creo que la opinión pública debe saber eso, porque entendería por qué Vargas Lleras apoyó a Camargo y no a Tobar, que se suponía era el de él", expresó el presidente durante la reunión ministerial.

Denuncias de corrupción sistemática

El jefe de Estado reiteró sus señalamientos sobre lo que califica como un esquema de corrupción en la Nueva EPS, asegurando que el propósito de colocar "fichas" estratégicas es evitar investigaciones o garantizar que, en caso de procesos judiciales, "alguien solucione el problema desde la Corte Constitucional".

Puedes leer: Colombia entrega 200 mil dólares en ayuda humanitaria para familias palestinas

Según Petro, en la Nueva EPS "tenemos de toda la jauría de defensa de un robo billonario al Estado, que tiene intereses ocultos". El mandatario recordó que entre 2018 y 2023 la entidad ocultó 12 millones de facturas, cifra que ahora asciende a 15 millones de documentos descubiertos.

"Lo que toca es mandar a la cárcel a los ladrones", enfatizó Petro, quien rechazó que el pueblo colombiano termine pagando "la deuda a los bandidos".

Propuesta de reforma estructural

A pesar de las denuncias, el presidente aclaró que el Estado es propietario del 50% de las acciones de la Nueva EPS, por lo que considera "necesario" un cambio jurídico del régimen de las EPS para transformarlas de aseguradoras y eliminar el problema de las reservas técnicas.

"Si no reciben el dinero público y dejan de ser intermediarios, pues no hay robo. Y no tienen que pasarles comisiones a los funcionarios de este Gobierno", argumentó el mandatario.

Puedes leer: Israel enfrentaría sanciones económicas de la Unión Europea por genocidio en Gaza

Petro concluyó que "todo el sistema de contratación en todas las EPS debe variar completamente", reconociendo que aunque el proceso será "dificultoso", el cambio es inevitable.

La Nueva EPS fue intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud en abril de 2024 debido a irregularidades financieras y administrativas que comprometían la prestación del servicio de salud a sus afiliados.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.