‘El frente 10 en Arauca fue atacado porque se les tendió la mano de la paz y no la aceptaron’: presidente Petro

El primer mandatario afirmó que la ofensiva contra disidencias de Iván Mordisco se debe por su vinculación el narcotráfico y su negativa a participar en procesos de paz.
El primer mandatario afirmó que la ofensiva contra disidencias de Iván Mordisco se debe por su vinculación el narcotráfico y su negativa a participar en procesos de paz.
Foto: flickr de presidencia

El presidente Gustavo Petro respondió a un video publicado por alias “Antonio Medina”, comandante del frente 10 de las disidencias de Iván Mordisco, quien responsabilizó al primer mandatario de la muerte de varios combatientes de esa disidencia y de tener supuestos vínculos con el ELN. En su declaración, el primer mandatario afirmó que, si bien algunas afirmaciones del jefe disidente son ciertas, otras distorsionan los hechos y buscan manipular la opinión pública.

El jefe de Estado aseguró que, en Arauca, el grupo armado que ha protagonizado la mayoría de los asesinatos y secuestros de civiles ha sido el ELN, liderado por alias “Pablito”. El presidente señaló que esta guerrilla ha financiado su operación a través del narcotráfico, particularmente en zonas como Arauca y Apure, donde mantiene una influencia dominante.

De acuerdo con varios medios nacionales e internacionales, el ELN ha secuestrado a diversas personas en la región, incluyendo funcionarios públicos, miembros de la fuerza pública (policías y soldados), contratistas y civiles, como ganaderos y residentes locales. El Frente de Guerra Oriental del ELN opera activamente en la zona y se ha atribuido la responsabilidad de múltiples plagios recientes.

Puedes leer: “Hoy la CIA tiene razones para atacar a mi gobierno”: presidente Gustavo Petro responde a denuncias sobre supuesta infiltración de disidencias en inteligencia del Estado.

Sin embargo, el primer mandatario aclaró que la principal ofensiva militar del Estado se ha dirigido hacia las disidencias de Iván Mordisco, por su clara vinculación con redes de narcotráfico y su negativa a participar en procesos de paz.

Las autoridades colombianas, varios medios de comunicación nacionales e internacionales y diversos informes de inteligencia han documentado consistentemente que el control y la explotación de las economías ilícitas, principalmente el narcotráfico y la minería ilegal, son las principales fuentes de financiación y la razón fundamental de la presencia territorial de las disidencias de Iván Mordisco.

El jefe de Estado rechazó las acusaciones de que habría recibido recursos del ELN, calificándolas de falsas y peligrosas: “No he recibido ni recibiré un dólar del ELN”. Al mismo tiempo, el presidente Petro señaló que esta guerrilla abandonó los principios de lucha social para dedicarse al crimen y al traqueteo.

Lee además: MinDefensa ordena investigación por presuntas filtraciones de funcionario público a disidencias de alias Calarcá.

Además, el primer mandatario subrayó que su gobierno ha actuado contra estas estructuras por razones de seguridad y defensa de la institucionalidad, no por persecución política: “La rabia no debe degradar la verdad. El frente 10 en Arauca fue atacado porque se les tendió la mano de la paz y no la aceptaron”.

El jefe de Estado también responsabilizó a las disidencias por la presencia de menores entre sus filas y lamentó las muertes ocurridas durante los ataques en Arauca: “La responsabilidad de los menores combatientes que murieron es de ustedes”. El presidente Petro acusó al frente 10 de reclutar menores de edad para defenderse de la ofensiva militar. El primer mandatarioo finalizó su mensaje reiterando que el diálogo y la paz siguen siendo el camino del gobierno, pero no a cualquier precio ni con actores que continúan delinquiendo.

Te puede interesar: DNI inicia investigaciones internas y asegura total rigor y transparencia.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.