El Presidente de la República reaccionó positivamente a la medida anunciada por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. / Foto: Presidencia de la República.

“La nueva ley de competencias y recursos de los territorios debe ayudar a financiar el propósito de una vejez digna”: Presidente Petro

Foto: El Presidente de la República reaccionó positivamente a la medida anunciada por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. / Foto: Presidencia de la República.
Publicado:
El Presidente Gustavo Petro saludó la iniciativa de la Gobernación de Antioquia para financiar pensiones vitalicias a adultos mayores en pobreza extrema, y destacó la articulación con la política nacional que, a partir de julio, se consolidará como un derecho universal en Colombia.

El Presidente Gustavo Petro saludó la iniciativa de la Gobernación de Antioquia para financiar pensiones vitalicias a adultos mayores en pobreza extrema, y destacó la articulación con la política nacional que, a partir de julio, se consolidará como un derecho universal en Colombia.

A través de su cuenta de X, el Presidente de la República reaccionó positivamente a la medida anunciada por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien en entrevista con El Colombiano reveló la implementación de un programa departamental para entregar un bono mensual de $225.000 a 3.000 personas mayores en situación de pobreza extrema, con discapacidad y entre los 60 y 86 años. Según explicó el mandatario departamental, el programa será operado por Colpensiones y se financia con recursos derivados del recorte a los gastos de funcionamiento de la administración seccional.

El Presidente Petro destacó que esta estrategia se articula con el propósito nacional de consolidar un sistema pensional que garantice una vejez digna para toda la población colombiana. “Bienvenida la iniciativa antioqueña de colaborar con el programa nacional, que busca volver el derecho a la pensión un derecho universal para todas y todos los viejos de Colombia”, escribió el Jefe de Estado.

Reforma pensional entra en vigor en julio

En su mensaje, el Presidente recordó que, a partir de julio de este año, comenzará a regir la reforma pensional ya convertida en ley de la República, que establece una cobertura pensional básica para millones de colombianas y colombianos que hoy carecen de ingresos estables en la tercera edad. Como parte de la implementación, el Gobierno Nacional ya entrega un bono de $230.000 mensuales a decenas de miles de personas mayores, incluyendo beneficiarios en el departamento de Antioquia, en el marco de programas de transferencias sociales.

Sin referirse a nombres propios, el Presidente subrayó que “esto implica la necesidad de una coordinación para no duplicar esfuerzos, y ampliar el programa a toda la vejez antioqueña”.

Reacciones opuestas frente a una misma idea

Aunque hoy se valora la estrategia departamental de Antioquia como un avance en favor de la vejez, no puede pasarse por alto que la reforma pensional promovida por el Gobierno Nacional enfrentó una fuerte resistencia por parte de diversos sectores políticos y económicos cuando fue presentada. En su momento, se llegó a afirmar —sin fundamentos técnicos consistentes— que esta reforma era inviable, innecesaria o incluso “estatista”. Sin embargo, lo que hoy se celebra como una innovación local, ya había sido previsto y estructurado por el Ejecutivo en la ley que empezará a regir en julio y que busca garantizar, por primera vez en la historia del país, una pensión básica para millones de adultos mayores sin ingresos estables.

También puedes leer: Procurador Gregorio Eljach respalda reforma pensional y pide a la Corte Constitucional avalarla

El Presidente Petro enfatizó que la articulación con los fondos departamentales y distritales será clave para fortalecer la sostenibilidad del nuevo sistema: “Por esa razón, los fondos departamentales o distritales, a partir de julio, deben pasar al fondo de Colpensiones, de acuerdo a las normas que los hayan creado. Eso hará más fuerte y sostenible el programa”.

Ley de competencias y reforma al Sistema General de Participaciones

La estrategia territorial para una vejez digna, subrayó el Presidente, se verá fortalecida por la reciente reforma constitucional al Sistema General de Participaciones —consolidada en el Acto Legislativo 03 de 2024— y por la nueva ley de competencias en curso, que permitirá a los entes territoriales contar con mayores recursos y responsabilidades en la garantía de derechos sociales.

Ambas medidas, promovidas por el Gobierno Nacional, buscan que los departamentos y municipios contribuyan de forma articulada con el Fondo de Colpensiones al sostenimiento del ingreso básico para los adultos mayores, asegurando cobertura, equidad fiscal y sostenibilidad financiera en todo el país.