Durante su participación en el foro Retos de la descentralización diferencial y el control de los recursos públicos en Colombia, el presidente Gustavo Petro solicitó al contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, una auditoría a los municipios del país para evaluar el uso del significativo aumento de recursos destinados a los sectores de salud y educación.
"Si saltamos de 50 a 70 billones de pesos en educación y de 45 a 65 en salud, tiene que haber necesariamente mejor educación, mejor salud", afirmó el primer mandatario. A su juicio, el impacto de esta inversión debería ser visible, pero lo dicho por varios alcaldes evidencia que "algo está sucediendo" y que es necesario "ponerle el ojo".
El jefe de Estado advirtió sobre un posible “barril sin fondo” que estaría absorbiendo los recursos sin producir mejoras tangibles. El presidente alertó que si esta situación persiste, se corre el riesgo de desaprovechar el proceso de descentralización, que representa una oportunidad histórica para el país.
Puedes leer: Presidente Petro propone proyecto de ley de competencias para una institucionalidad al servicio del pueblo.
El mandatario también manifestó su preocupación por la autonomía de las universidades públicas, "podría estar siendo manejadas por mafias locales. En donde debería brillar más el pensamiento y la libertad, entonces brilla la mafia”, aseguró el jefe de Estado, al referirse a los procesos de elección de rectores y la influencia de actores externos.
En cuanto a logros en educación superior, Gustavo Petro destacó que su gobierno ha creado 155 mil nuevos cupos en el sistema público, con una inversión de 1.5 billones de pesos. Comparó este esfuerzo con el programa Ser Pilo Paga, declarando que con la misma inversión solo se hubieran generado 15 mil cupos bajo ese modelo.
El presidente Petro insistió en que el poder local es más susceptible a la cooptación que el nacional, razón por la cual el control del uso de recursos debe ser riguroso para garantizar que la inversión pública llegue verdaderamente a quienes lo necesitan.
Lee además: “No nos gobiernan reyezuelos ni mafias, nos gobierna el pueblo”: presidente Petro habla sobre descentralización.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻