Denuncian irregularidades en la consulta del Pacto Histórico este domingo

Comunidades, ciudadanos y el presidente Gustavo Petro reportan fallas logísticas en la jornada electoral de este domingo. Se reportan cambios de puestos de votación y reducción de mesas con filas en ciertos puntos.
Publicado:
Registrador.
Foto: A pesar de las dificultades logísticas, la jornada ha estado marcada por una alta participación ciudadana. / Foto: Registraduría.

Este domingo 27 de octubre, durante la jornada de consulta del Pacto Histórico, se han reportado múltiples irregularidades en distintas regiones del país. La ciudadanía ha denunciado masivamente la reducción de mesas, cambios en los puestos de votación sin previo aviso, fallas en el sistema de información y desorganización logística.

El presidente Gustavo Petro calificó la situación como un “desastre” y advirtió que miles de personas han quedado sin poder ejercer su derecho al voto.

Desastre de la Registraduría, de su programa de sistemas que se cae o lo sabotean, deja sin votar a la ciudadanía. Incumplieron: eran 13.000 puestos y hay 9.000”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de X.

Denuncias ciudadanas en todo el país

Las irregularidades han sido registradas por ciudadanos, líderes sociales y medios en diferentes regiones:

  • Tumaco (Nariño): Comunidades indígenas y afrodescendientes se tomaron la sede de la Registraduría por la reubicación de mesas sin previo aviso. Una vocera del pueblo indígena Awa exigió la instalación de mesas en los resguardos, denunciando que no fueron informados de los cambios.
  • Cartagena: En algunos puntos se dispusieron solo cuatro mesas para atender a más de 3.000 personas. En momentos, solo dos estaban habilitadas. También se reportó la ausencia de lapiceros para marcar los tarjetones.
  • Bucaramanga: Ciudadanos denunciaron improvisación en la logística, reducción de mesas y cambios de puestos de votación sin información previa.
  • Antioquia: Se reportaron dificultades de acceso, ausencia de listados de cédulas habilitadas y cambios de ubicación en los puntos de votación. A pesar de ello, se registró una alta participación en zonas del norte de Medellín.
  • Cali (Valle del Cauca): Largas filas y cambios de puesto marcaron la jornada. En el colegio Santa Librada, un equipo de RTVC fue censurado por la Policía mientras cubría el desarrollo de la jornada electoral.
  • Barranquilla: Se denunció la reducción de mesas y la falta de tarjetones en algunos puntos, lo que generó largas filas desde las primeras horas del día.
  • Sincelejo: En la Institución Educativa Antonio Lenis, se redujeron las mesas de 40 a solo 3. También se reportaron cambios de sitio de votación sin previo aviso.

También puedes leer: Presidente Petro denuncia "desastre de la registraduría" en la Consulta de este domingo

Contraste con el parte institucional

A pesar de las denuncias, el registrador nacional, Hernán Penagos, y el procurador general, Gregorio Eljach, entregaron un parte de tranquilidad. Según Penagos, a las 11:00 a. m. se habían registrado 307.000 votantes en todo el país. Explicó que, aunque inicialmente se anunciaron 13.000 puestos, finalmente se habilitaron 9.600, debido a las capacidades operativas de la fuerza pública para garantizar la seguridad del personal y los electores.

El registrador también aseguró que no se han reportado alteraciones del orden público y que en los puntos con mayor afluencia se ordenó fraccionar las mesas para facilitar el acceso al voto.

Por su parte, el procurador Eljach afirmó que el proceso se ha desarrollado con normalidad y que se ha garantizado la seguridad.

Una jornada marcada por la movilización popular

A pesar de las dificultades logísticas, la jornada ha estado marcada por una alta participación ciudadana. En diferentes regiones del país, miles de personas han salido a votar en respaldo al proyecto político del Pacto Histórico y en defensa de la democracia.

El presidente Petro, tras ejercer su derecho al voto en el barrio Puente Aranda de Bogotá, compartió imágenes del momento en que fue recibido por una multitud. “Así me recibe el pueblo trabajador de Puente Aranda, en mi puesto de votación. Lágrimas pero decisión de no dar pie atrás”, escribió.

En otra publicación, acompañado de una fotografía depositando sus tarjetones en la urna, expresó: “Adelante, con toda”.