"Nunca he dicho que el ELN esté detrás del asesinato del senador Uribe Turbay": presidente Petro

El presidente afirma que ambos grupos están en guerra abierta contra el gobierno y "centrados en las economías ilícitas"
Publicado:
Petro afirma que nunca ha dicho que el ELN esté detrás del asesinato del senador Uribe Turbay
Relacionado:

El presidente Gustavo Petro aclaró que nunca ha dicho que el ELN esté detrás del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay y señaló que "los indicios muestran una vía hacia la segunda Marquetalia", sugiriendo que este grupo armado habría sido el responsable del crimen.

"Es probable que le hayan pagado a la Segunda Marquetalia por asesinar al senador. No hay indicios hacia el ELN, pero sí hacia la Segunda Marquetalia", declaró el mandatario en un extenso mensaje donde abordó la situación de seguridad binacional con Venezuela.

Según Petro, tanto el ELN como la Segunda Marquetalia "están en guerra abierta contra el gobierno, están en una oposición armada" y "han entrado en guerra entre sí, después de la trampa que el ELN le puso a la Segunda Marquetalia en territorio venezolano".

El presidente explicó que "esa guerra la libran en Colombia y Venezuela" y que ambos grupos "están centrados en las economías ilícitas", alejándose de cualquier motivación política o ideológica.

Puedes leer: La historia de resistencia de Miguel Uribe Turbay: de víctima del narcoterrorismo a líder político

Cooperación con Venezuela contra grupos armados

El mandatario reveló que "con la anuencia de Maduro" ha logrado "golpear al ELN en la frontera con Norte de Santander", resultando en la caída de "decenas de toneladas de cocaína del lado venezolano y funcionarios públicos sobornados".

Petro consideró "importante que Venezuela determine sacar los dos grupos de su territorio a fondo" y propuso "juntar las inteligencias policiales de Colombia, EEUU, Europa, el mundo árabe, y Venezuela para combatir juntos por un territorio sin mafias".

En sus declaraciones más duras, el presidente cuestionó el liderazgo actual del ELN, señalando que "Pablito, el verdadero mando del ELN, es muy obediente a los compradores de cocaína" y que "olvidó a Marx y al sacerdote Camilo Torres".

"En la mochila de los supuestos guerrilleros ya no hay libros ni la biblia, solo dinero y a veces cocaína para entregar al verdadero amo", afirmó Petro, argumentando que el grupo ha perdido su orientación política original.

Control extranjero de las finanzas: El presidente denunció que "los extranjeros que controlan las finanzas del ELN y la Segunda Marquetalia están centrados exclusivamente en los negocios ilegales y no en la política", convirtiendo a estos grupos en "ejército de ocupación en Venezuela y Colombia".

Según Petro, estas "mafias se reúnen de manera confederada en el medio Oriente y España" y sus decisiones "no tienen nada que ver con los intereses nacionales ni de Colombia ni de Venezuela".

El mandatario advirtió que "sectores de la extrema derecha de Colombia, Venezuela y EEUU, presionan esta aventura violenta" esperando una invasión estadounidense para "adueñarse de más riquezas ilícitas" y "construir una situación similar a la de Libia, Siria e Irak".

"En gobiernos progresistas jamás habrá tamaño exabrupto histórico", aseguró Petro, calificando de "inmensa irresponsabilidad" las presiones de la extrema derecha.

Puedes leer: Menor implicado en el asesinato de Miguel Uribe aceptó cargos y afrontará cambio de imputación por homicidio consumado

Sabotaje a los diálogos de paz: El presidente responsabilizó a "Pablito" de sabotear "los diálogos políticos entre el ELN y mi gobierno, asesinando más de un centenar de campesinos humildes en el Catatumbo", argumentando que el líder guerrillero "obedece a las mafias y no a la revolución".


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.