'La esperanza es lo que nos hace mover; es lo que permite buscar los cambios, las revoluciones y la vida': presidente Petro

El presidente Gustavo Petro habló en exclusiva con el Sistema de Medios Públicos, en una entrevista que se da tras las recientes restricciones impuestas por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) a sus alocuciones oficiales. Según el primer mandatario, esta decisión vulnera su derecho a comunicarse con el país y constituye una censura que afecta no solo su voz, sino la de los 11 millones y medio de colombianos que lo eligieron.
“No están censurando solo a mi persona, sino a los ciudadanos y ciudadanas que me eligieron. Se censura la otra visión de país”, aseguró el jefe de Estado.
📺📻 El Presidente de la República Gustavo Petro habla en exclusiva por la radio y la televisión pública de Colombia, tras las restricciones impuestas a sus alocuciones presidenciales por medios de comunicación colombianos.
https://t.co/7otXlG3SjR— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 17, 2025
El presidente Petro cuestionó que los canales privados de televisión impidan su acceso al espectro electromagnético —que calificó como un bien inenajenable y propiedad de todos los colombianos— y recordó que estos medios son concesionarios del Estado, sujetos a obligaciones contractuales.
“Estoy aquí en calidad de censurado. El espectro es público, pero se me impide utilizarlo. Eso es contrario a la Constitución”, aseguró el primer mandatario.
El jefe de Estado declaró que ningún organismo administrativo puede someter a control previo los contenidos emitidos por el Ejecutivo, y sostuvo que la CRC actúa por motivaciones políticas. El presidente denunció que ni siquiera se ha permitido la participación de su delegado en la comisión, a pesar de cumplir con todos los requisitos legales.
“Es un golpe institucional. La CRC no fue elegida por el pueblo y actúa como un club cerrado. No me reconocen como presidente porque no soy parte de la oligarquía”, señaló el jefe de Estado.
🇨🇴🗣️ | "No están censurando sólo a mi persona, sino a 11 millones de ciudadanos y ciudadanas que me eligieron. No se puede censurar un Jefe de Estado porque censuran a la mayoría de la sociedad colombiana. En la Constitución está el derecho a informarse y de manera veraz. El… pic.twitter.com/YIs9I6CxBV
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 17, 2025
El primer mandatario también se refirió a los temas que la CRC ha intentado regular como no urgentes, entre ellos la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, la crisis del sistema de salud y los recientes bombardeos estadounidenses en el Caribe, en los que, según dijo, han muerto colombianos y pescadores inocentes.
“¿No es urgente que los misiles en el Caribe estén cayendo sobre lanchas colombianas?... ¿No es urgente denunciar el robo de la salud?”, indicó el presidente Petro
🇨🇴🗣️ | "Alocución es el derecho del presidente de la República a través de todos los canales, independientemente de su denominación, de expresar una comunicación hacia la totalidad de la sociedad. La alocución presidencial es un instrumento legítimo de comunicación institucional… pic.twitter.com/QfJMN1WKnI
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 17, 2025
Lee también: ¡Atención! El almirante estadounidense, quien controlaba los ataques en el Caribe, renuncia al Comando Sur de EE. UU.
“No se puede censurar al presidente sin censurar al país”
Según el jefe de Estado, la censura afecta su voz institucional y priva a la sociedad de conocer una perspectiva distinta a la de los grandes medios. Denunció que los canales privados “hacen oposición desde sus parrillas” y que lo invisibilizan sistemáticamente.
“En otros países autoritarios el presidente censura a la prensa. Aquí es la prensa, manejada por la oposición, la que censura al presidente”, dijo el presidente en la entrevista.
En su reflexión sobre el papel de los medios, el presidente lamentó que en Colombia se viva “en una burbuja” informativa. Criticó que los grandes canales muestren solo contenidos triviales o referentes de Miami, sin abrirle espacio a los debates globales o a los conflictos que afectan la región.
“Si Colombia viera el mundo, entendería que somos el corazón de ese mundo. Pero aquí no dejan ver más allá”, sentenció el jefe de Estado.
Te puede interesar: Medios internacionales denuncian que las nuevas políticas del Pentágono restringen la libertad de prensa.
🇨🇴🗣️ | "Aquí han existido, desde 1948, diez Gazas. No les importa una, menos las diez Gazas que ha habido en Colombia", presidente @petrogustavo
🔴 #PetroPorRTVC en VIVO:👉 https://t.co/prTKfLZa7G pic.twitter.com/Ca3Lt5FzIF— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 17, 2025
Al abordar la situación en Venezuela y los ataques aéreos en El Caribe, el presidente Petro afirmó que detrás de la narrativa antidrogas hay un interés geopolítico por los recursos naturales. Contrapuso las acciones de su gobierno —que ha incautado 34 toneladas de cocaína sin muertos— con los operativos de EE. UU., que han dejado al menos 27 personas muertas.
“Ellos no van por la cocaína, van por el petróleo. Y lo hacen con misiles, matando gente inocente”, denunció el primer mandatario.
Cerrando su intervención, el presidente recalcó que, a pesar de los ataques políticos, judiciales y mediáticos, su gobierno sigue en pie gracias a la esperanza popular.
“La esperanza es lo que nos hace mover. Es lo que permite buscar los cambios, las revoluciones y la vida”, finalizó el jefe de Estado.
No te lo pierdas: El presidente Petro sanciona la Ley 2485 de 2025 sobre los precios de reconexión del servicio de telecomunicaciones para proteger a los usuarios.
🇨🇴🗣️ | "Con Venezuela somos el mismo pueblo. Hay 4 millones de colombianos allá, 14 en la frontera. Es media sociedad que queda afectada... Es un pueblo bloqueado, se fueron a EE. UU. y de allás los echaron como perros. Ahora vienen acá a tirar misiles. De los 27 que murieron por… pic.twitter.com/IJLhcqSaTr
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 17, 2025
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.