Petro sobre los computadores de ‘Calarcá’: “Esperamos la validación mediante métodos científicos”

El presidente Petro afirmó que la información de los computadores de alias ‘Calarcá’ debe ser verificada mediante métodos científicos antes de cualquier conclusión, luego de las declaraciones de la Fiscalía.
Petro sobre alias Calarcá. / Foto: AFP.
Foto: Petro sobre alias Calarcá. / Foto: AFP.

El presidente Gustavo Petro se volvió a referir a la espera y validación científica de los computadores que tiene la Dijín en su poder sobre alias Calarcá, de acuerdo a la más reciente investigación y presunta infiltración de información con disidencias de las Farc y funcionarios públicos. 

“Lamento que la Policía Judicial, que en este caso es la Dijín, probablemente sí advirtió la existencia de esa información y no la haya alertado”, dijo la fiscal Luz Adriana Camargo sobre los archivos secretos de Calarcá que se dieron a conocer. 

Frente a esta situación, el presidente Petro ha sido enfático en someter los computadores y la información de los computadores y chats del computador de alias Calarcá y que puede dar más luces sobre la investigación de infiltración y presunta cercanía con las disidencias de las Farc y dos funcionarios: el general Juan Miguel Huertas y Wilmar Mejía. 

Lee también: MinDefensa ordena investigación por presuntas filtraciones de funcionario público a disidencias de alias Calarcá

 

 

“Nunca supe de la información de la Dijin ni de la fiscalía en Antioquia. Esperaron 16 meses para entregarla, pero a la prensa, si fuese cierta la información se hubiera reaccionado de inmediato. Ahora esperamos que se valide o no la información en prensa, mediante métodos científicos”, escribió el presidente Petro en sus redes sociales sobre la información suministrada por la Fiscalía. 

Además, en el Consejo de Ministros, también se refirió sobre este asunto: “Sobre lo que acaba de sacar Caracol, de lo cual tengo muchas dudas, hemos decidido que se haga, ojalá, un examen forense, de informática forense, a los chats que la Dijín entregó a la Fiscalía de Antioquia”. 

Añadió que la verificación debe ser asumida por la Fiscalía General: “Es la Fiscalía General la entidad que puede hacer eso para que sepamos la verdad”.

Por lo pronto, ya hay investigaciones internas en diferentes entidades del Estado para dar con la veracidad de la información denunciada a los funcionarios Juan Miguel Huertas y Wilmar Mejía. 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.