“Es falso que quieren unir el Ejército venezolano con el colombiano; eso no es cierto”: Presidente Petro

En medio de la ceremonia de ascenso de coroneles a generales en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, el presidente Gustavo Petro salió al paso de versiones publicadas por algunos medios nacionales que sugerían una eventual unión militar entre Colombia y Venezuela. El mandatario fue categórico: “Es falsa la noticia de la prensa (colombiana) de hoy, de que quieren unir el Ejército venezolano con el colombiano; eso no es cierto”.
La aclaración se dio tras las declaraciones del presidente venezolano Nicolás Maduro, quien, en un acto público ante altos mandos militares de su país, habló de fortalecer la cooperación en la zona limítrofe. Según Petro, sus palabras han sido interpretadas de manera errónea: “Las palabras reales de Nicolás Maduro es que coordinemos acciones contra el narcotráfico. Es muy diferente”.
Frontera en disputa y amenaza del narcotráfico
El presidente sostuvo que la frontera común ha sido tomada por redes criminales desde que se rompieron las relaciones bilaterales y se cerró el paso entre ambos países. “Está en poder de la mafia, y el ejército más importante de esa mafia se llama Ejército de Liberación Nacional, que se le olvidó qué es la nación y qué es la liberación, por traquetear, porque se le llenó de codicia el corazón”, afirmó.
El jefe de Estado destacó que ha movido diplomáticamente al Gobierno de Venezuela para actuar contra el ELN, la ‘Segunda Marquetalia’ y el ‘Clan del Golfo’, estructuras que operan en la frontera y alimentan la economía ilegal. También advirtió que el narcotráfico ha ganado poder en América Latina y que no se le puede combatir con bombardeos indiscriminados: “Bombardean es al pobre, al joven que por no tener dinero se mete en malos caminos, cuando necesita es oportunidades, no bombas en su cabeza”.
También puedes leer: Colombia, Perú y Ecuador acuerdan reforzar el control en la triple frontera amazónica para frenar economías ilícitas
Llamado a una respuesta regional
El jefe de Estado defendió que la única alianza posible es por la libertad humana, evitando que países hermanos se enfrenten militarmente. “Lo que tenemos que hacer es no matarnos entre nosotros, y no acudir a voces extranjeras que nos piden que nos matemos”, dijo, en referencia a propuestas para que fuerzas internacionales intervengan en la lucha contra los carteles en la frontera colombo-venezolana.
En ese sentido, instó a que los ministros y cancilleres de América Latina se reúnan de manera urgente: “Porque nos han amenazado, porque quieren agredir, como en Gaza, la patria de Bolívar”.
Señalamientos sobre amenazas contra su vida
Petro reiteró que el narcotráfico busca asesinarlo a él y a su familia “porque los estamos destruyendo”. Solicitó al director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, que la inteligencia más fuerte del país se articule con otros Estados para enfrentar esta amenaza: “Se articule al mundo, no a Venezuela, como dicen por ahí, pero a Venezuela también, y a Perú, a pesar de nuestra diferencia, y a Ecuador, Panamá, Uruguay y Paraguay y a todo el Caribe”.
El presidente también relacionó su llamado con el asesinato en 2022 del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia, asegurando que “de Paraguay salió un dinero, al parecer a través de una iglesia, con la que asesinaron en Colombia al fiscal Marcelo Pecci. Algún narcotraficante, cuyo nombre por ahí está, es el que está detrás del asesinato de la familia presidencial, el que se tomó la Fiscalía vieja”.