‘Hoy construyen campos de concentración para migrantes’: presidente Petro a Trump en la ONU

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó fuertes críticas contra las políticas migratorias de Estados Unidos durante su participación en el 80º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, estableciendo paralelos con los campos de concentración del régimen nazi.
En su intervención ante la máxima instancia multilateral, el mandatario colombiano deploró la situación global de los migrantes, pero dirigió sus señalamientos específicamente hacia el gobierno estadounidense. "Los migrantes no son delincuentes, no tienen que llevarlos a campos de concentración o expulsarlos encadenados", declaró Petro desde la tribuna de la ONU.
#PetroEnLaONUXRTVC 🇨🇴 El presidente @petrogustavo advirtió que “los grandes narcos son vecinos de Estados Unidos y Trump” señalando que ellos “guardan sus riquezas en los grandes bancos” y que no están ni en Bogotá ni en Venezuela.
🗣️Criticó la política de migrantes señalando… pic.twitter.com/BWQqQNUVxg— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) September 24, 2025
Comparaciones históricas
El jefe de Estado colombiano realizó un paralelo histórico al afirmar que "hoy hacen lo mismo que Hitler, construyen campos de concentración para migrantes y dicen que son de una raza inferior". Estas declaraciones representan una de las críticas más directas realizadas por un mandatario latinoamericano contra las políticas migratorias estadounidenses en el foro internacional.
Petro argumentó que la migración es consecuencia directa de los bloqueos económicos impuestos a países en desarrollo. "La migración es el producto del bloqueo a los países más pobres, como Irak o Irán o Cuba o Venezuela. El bloqueo económico no es más que un genocidio", sostuvo el presidente.
Puedes leer: Presidente Petro critica a Trump en la ONU y plantea un cuerpo de paz para Gaza
Críticas específicas a Trump
El mandatario dirigió señalamientos particulares contra Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, acusándolo de acciones militares contra migrantes desarmados. "Trump lanza misiles sobre lanchas desarmadas de migrantes y los acusa de narcotraficantes y terroristas, sin que ellos tengan una sola arma para defenderse", recalcó Petro.
En este contexto, el presidente colombiano denunció la estigmatización sistemática de los migrantes, quienes según él son señalados injustamente como terroristas, ladrones y narcotraficantes.
Un llamado contra "la barbarie planetaria"
El presidente Petro enmarcó sus críticas dentro de un diagnóstico más amplio sobre lo que calificó como "la barbarie del planeta" que afecta a la humanidad entera. Como ejemplos de esta situación, mencionó "los misiles sobre 17 jóvenes desarmados en las aguas del mar Caribe, quizás algunos colombianos" y "los misiles que caen sobre las 70.000 personas en Gaza y los matan".
El presidente insistió en que los migrantes son víctimas de esta violencia generalizada, rechazando cualquier narrativa que los criminalice.
Contexto de la Asamblea General
La intervención de Petro se realizó durante la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU (22-26 de septiembre), la cita anual donde jefes de Estado y de Gobierno debaten los principales desafíos globales y buscan soluciones concertadas.
El lema oficial de la Asamblea de este año es "Juntas y juntos somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos", contrastando con el tono confrontacional de las declaraciones del mandatario colombiano.
La delegación colombiana está encabezada por Petro e incluye a los ministros de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Justicia, y Minas y Energía, además de la vicepresidenta Francia Márquez y otros altos funcionarios del gobierno.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.