Iván Cepeda confirma que seguirá en consulta y exige certificación del CNE sobre naturaleza de la votación

La petición de Cepeda busca evitar cualquier inhabilitación para participar en la consulta del Frente Amplio, prevista para marzo próximo.
Publicado:
Iván Cepeda confirma que seguirá en consultas y exige certificación del CNE sobre naturaleza de la votación

El senador y precandidato presidencial Iván Cepeda confirmó este miércoles que continuará participando en las consultas populares, pero solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que certifique por escrito el carácter partidista de la consulta programada para el próximo domingo 26 de octubre.

La petición del Pacto Histórico busca evitar cualquier inhabilitación para participar en la consulta del Frente Amplio, prevista para marzo próximo. Según la normativa electoral vigente, una consulta interpartidista impediría a los precandidatos competir posteriormente en otra consulta de coalición.

"Solicitaremos al Consejo Nacional Electoral que certifique que la consulta presidencial del próximo domingo será partidista y no interpartidista", señaló Cepeda, quien advirtió sobre las implicaciones de no recibir dicha certificación: "En ese caso, tendremos un problema. Veremos qué hacer".

Puedes leer: Carolina Corcho confirmó que mantiene su participación en la consulta del Pacto Histórico

No obstante, el senador se mostró optimista sobre la resolución del asunto y aseguró que "no hay ninguna razón que nos haga pensar que ha cambiado esa circunstancia", en referencia al carácter partidista que hasta ahora se le ha atribuido a la consulta del Pacto Histórico.

Quintero abandona la contienda por riesgo jurídico

Las declaraciones de Cepeda se producen horas después de que Daniel Quintero anunciara en la madrugada de este miércoles su retiro de la consulta presidencial del Pacto Histórico debido al riesgo jurídico que representa su carácter interpartidista.

El exalcalde de Medellín señaló que "el Consejo Nacional Electoral CNE mató la consulta del Pacto Histórico al convertirla en contra de nuestra voluntad en una consulta interpartidista para evitar que podamos participar en una consulta del Frente Amplio".

Puedes leer: Daniel Quintero se retira de la consulta del Pacto Histórico; el presidente Petro denuncia falta de garantías del CNE

Corcho mantiene su candidatura

Por su parte, la precandidata y exministra de Salud, Carolina Corcho, confirmó que seguirá firme en su participación en la consulta del 26 de octubre, desafiando los riesgos jurídicos señalados por Quintero y sumándose a la posición de Cepeda de continuar en el proceso.

La definición jurídica de la consulta es crucial para la estrategia electoral de cara a las elecciones presidenciales de 2026, especialmente para quienes buscan mantener abiertas las opciones de participar en diferentes mecanismos de selección de candidatos dentro de la izquierda colombiana.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.