Iván Cepeda y María José Pizarro acusan a la derecha de sabotear la democracia y bloquear la unidad del Pacto Histórico

El pronunciamiento de Pizarro y Cepeda se producen tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de declarar improcedente la tutela que ordenaba a la Registraduría Nacional inscribir la consulta interna del Pacto Histórico.
Publicado:
Iván Cepeda y María José Pizarro acusan a la derecha de sabotear la democracia y bloquear la unidad del Pacto Histórico

El senador y precandidato presidencial Iván Cepeda, uno de los principales voceros del Pacto Histórico, reaccionó a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que dejó sin efecto la consulta interna del movimiento, calificando la medida como un nuevo intento por obstaculizar el proceso democrático de las fuerzas progresistas.

“La derecha quiere evitar, a toda costa, la unidad del Pacto Histórico y además la consulta para la elección de nuestros candidatos y candidatas a Presidencia y Congreso de la República. Le temen a la movilización electoral que está produciendo nuestra gran fuerza política”, expresó Cepeda.

De acuerdo con el pronunciamiento, el objetivo de estos sectores sería “introducir confusión en la opinión pública e intentar dividir al Pacto”, aunque aseguran que “no lo lograrán”.

Puedes leer: Iván Cepeda anuncia acción penal contra precandidato presidencial, Diego Palacios, por injuria y calumnia

“Vamos a encontrar las rutas jurídicas necesarias”

La senadora Pizarro afirmó que el fallo del Tribunal representa un nuevo obstáculo a los esfuerzos de unidad del progresismo y la izquierda colombiana de cara a las elecciones de 2026.

“Estamos enfrentando un nuevo intento por bloquear la unidad del Pacto Histórico, de las fuerzas progresistas y de izquierda del país, que hemos trazado una ruta democrática para el 2026 y que hoy pretenden obstruir”, manifestó.

Pizarro señaló que las fuerzas del Pacto no desistirán de su propósito de participar en igualdad de condiciones dentro del sistema político colombiano.

“Le decimos con contundencia al país: vamos a encontrar las rutas jurídicas necesarias para garantizar la participación política, desbloquear el reconocimiento de personerías jurídicas y permitir que las consultas se desarrollen con plena legitimidad”, aseguró.

La congresista también insistió en que su lucha es por la defensa de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución: “Nuestra lucha es por el derecho fundamental a elegir y ser elegidos, derechos que se nos han negado de forma reiterada. Insistiremos en la necesidad de poder participar con garantías, equidad y democracia en 2026”.

Puedes leer: “Esto es un sabotaje a la democracia”: Petro tras caída de la consulta interna del Pacto Histórico

Contexto de la decisión

El pronunciamiento de Pizarro y Cepeda se producen tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de declarar improcedente la tutela que ordenaba a la Registraduría Nacional inscribir la consulta interna del Pacto Histórico. Con ello, el movimiento oficialista queda sin una vía inmediata para realizar su proceso interno de selección de candidatos.

La medida ha generado una fuerte reacción en el oficialismo, que acusa a sectores judiciales y políticos de intentar frenar la consolidación del proyecto progresista. Mientras tanto, desde la oposición se argumenta que la decisión del Tribunal se enmarca en el respeto al orden jurídico y a la autonomía institucional.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.