Reforma a la salud: ponencia alternativa no garantiza la red pública de hospitales

La ponencia alternativa de la reforma a la salud no contempla la recuperación de la red pública hospitalaria y mantiene el control del sistema en manos de las EPS, según MinSalud.
Publicado:
Red de hospitales públicos. / Fotos: MinSalud.
Foto: Red de hospitales públicos. / Fotos: MinSalud.

El ministerio de Salud dio a conocer más detalles de la ponencia alternativa de la reforma a la salud. Si bien se iba a debatir en la Comisión VII del Senado, a última hora se radicó la ponencia de las senadoras Norma Hurtado, Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo. 

Esto hace que se retrase el debate a la reforma a la salud que fue aprobada por la Cámara de Representantes y que iba en camino a los debates en el Senado. 

Además, el Ministerio de Salud explicó que la ponencia alternativa continua con el actual modelo de salud, es decir, que las EPS puedan controlar y administrar los dineros públicos; además, no se tendría un plan de recuperación de la red pública de hospitales en el país. 

“Ojo con la “ponencia alternativa”: detrás del discurso técnico se esconde una propuesta que mantiene la salud como negocio de las EPS, los mismos que quebraron hospitales y no pagaron a clínicas ni trabajadores”, dio a conocer un video de la cartera de Salud. 

También si se llegará a aprobar esta ponencia alternativa, se entregarían 60 billones de pesos a las EPS, para que puedan pagar la deuda de privados y no garantizar el dinero público girado por el Estado para la atención de pacientes en todo el país. 

Esto significaría perpetuar un modelo de intermediación que concentra y devora los recursos sin controles efectivos, acelerando el colapso del sistema de salud y dejando en segundo plano la atención oportuna, la prevención y la vida de los colombianos.

 

 

Reforma a la Salud: a la espera de la votación y debate 

En la Comisión VII ahora se estudia la ponencia alternativa, lo cual retrasa el estudio y posterior debate de la reforma a la Salud luego de cinco meses de tenerla para discutirla.

Sin embargo, algunos congresistas ponen sobre la mesa una consulta popular sobre la reforma a la salud, puesto que aun no se han adelantado los debates necesarios para discutir los artículos de esta reforma al sistema de la salud. 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.