Ustedes forjaron la diplomacia de dependencia absoluta: presidente Petro a Juan Carlos Pinzón
El presidente Gustavo Petro respondió este sábado al exembajador y precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón, quien había cuestionado sus declaraciones recientes sobre política exterior. El jefe de Estado aprovechó su mensaje en la red social X para reafirmar los principios que han guiado su gestión diplomática, marcada —según dijo— por la independencia, el multilateralismo y la superación de la dependencia histórica frente a Estados Unidos.
El mandatario se dirigió directamente a Pinzón, quien fue ministro de Defensa y embajador en Washington durante gobiernos anteriores, y defendió su postura frente al papel internacional de Colombia. “Señor exembajador Pinzón, ni amenazas ni arrodillamientos. Ustedes condujeron las relaciones mundiales de Colombia casi que a un solo país, y sobre eso forjaron una diplomacia de dependencia absoluta. Es triste ver cómo permitieron que se controlara nuestra fuerza pública desde agencias extranjeras”, expresó el presidente Gustavo Petro.
El mandatario añadió que la actual política exterior busca abrir nuevos escenarios de diálogo y cooperación con múltiples regiones del mundo, sin alineamientos automáticos ni subordinaciones. “He propuesto una diplomacia diferente y ha tenido resultados para Colombia. No depender de nadie y dialogar con todo el mundo. Maximizar nuestra potencialidad y ventajas en el mundo y mitigar nuestras vulnerabilidades”, añadió.
Señor exembajador Pinzón, ni amenazas ni arrodillamientos.
Ustedes condujeron las relaciones mundiales de Colombia casi que a ún solo país, y sobre eso forjaron una diplomacia de dependencia absoluta.
Es triste ver cómo permitieron que se controlará nuestra fuerza pública… https://t.co/AJCP1FyquB— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 9, 2025
De una diplomacia de control a una diplomacia de la vida
En su respuesta, el presidente enfatizó que su gobierno ha puesto a Colombia en el centro de las discusiones internacionales sobre justicia climática, transición energética y defensa de la vida. Contrastó este enfoque con el modelo que —según él— priorizó los intereses militares y de seguridad antes que los de cooperación y sostenibilidad.
“He colocado a Colombia en la agenda mundial como constructora de vida. La diplomacia que recibí centraba sus objetivos en la muerte; yo la entrego con un liderazgo como potencia mundial de la vida”, afirmó el mandatario.
El mandatario también hizo una reflexión sobre el papel histórico del país en la geopolítica regional, señalando que durante décadas la política exterior estuvo marcada por las tensiones de la Guerra Fría y por una concepción de seguridad centrada en el conflicto interno. “Colombia siempre ha tenido una diplomacia bajo amenaza, y así ha forjado su estructura. Una estructura de guerra fría hoy completamente anacrónica”, dijo.
También puedes leer: "No equipare nuestros deseo de acabar la violencia con una alianza con el narco": presidente Petro al gobernador de Antioquia
Un liderazgo global desde la soberanía
El presidente reiteró que su propósito es proyectar a Colombia como un actor relevante en los debates globales sobre cambio climático, derechos humanos y paz. Bajo esta visión, el país busca fortalecer su presencia en foros internacionales, mantener relaciones equilibradas con potencias como China y la Unión Europea, y consolidar su papel como referente en la región.
La respuesta del mandatario se enmarca en una serie de debates recientes sobre el papel de Colombia en el escenario internacional, tras sus pronunciamientos en defensa de Palestina y sus críticas a la política antidrogas de Estados Unidos. En medio de estas tensiones, el Presidente ha insistido en que su gobierno “no se arrodilla ante nadie” y que la soberanía nacional es un principio no negociable.