¡Atención! 18 colombianos detenidos en Venezuela recuperarán su libertad y regresan al país
Desde el puente internacional de Tienditas, en la frontera entre Colombia y Venezuela, el embajador de Colombia en Venezuel, Milton Rengifo, confirmó la liberación de 18 colombianos que permanecían detenidos en ese país, gracias a un proceso diplomático liderado por el Gobierno nacional, a través de la Cancillería, la Embajada en Caracas y los consulados colombianos.
“Después de un trabajo largo, paciente y silencioso, hoy recibimos a estos 18 connacionales que estaban privados de la libertad. Es una muestra del restablecimiento de la confianza entre los dos gobiernos”, aseguró el embajador Milton Rengifo. El embajador calificó el hecho como un avance significativo en las relaciones bilaterales y un logro de carácter humanitario
Entre los liberados se encuentra una mujer, Nayi Zuleima Sánchez Torres, quien fue excarcelada el día anterior en Caracas. Los demás hombres estaban recluidos en el centro penitenciario Rodeo 1. Según explicó Rengifo, esta es solo la primera fase del proceso, ya que en las próximas semanas se evaluarán nuevos expedientes para lograr la repatriación de más colombianos antes de diciembre.
Puedes leer: Expertos de la ONU condenan acciones de EE.UU. contra Venezuela por violar el derecho internacional.
Por su parte, la canciller Rosa Yolanda Villavicencio, quien recibirá personalmente a los liberados en territorio colombiano, destacó la labor del equipo diplomático: “Estas personas no tenían un debido proceso. Ahora podrán reencontrarse con sus familias y contarán con el acompañamiento institucional para su reinserción social y económica”, aseguró la canciller.
Los nombres de los colombianos liberados son:
David Josue Durán, Edwin Iván Colmenares García, Kevin José Savedra Vasallo, Brayan Navarro Cáceres, Nayi Zuleima Sánchez Torres, Oscar Alexander Viera Zárate, José Ignacio Hurtado Moreno, Ignacio Moña Chamapuro, Juan Pretel Pedrosa, Amin Abelino Hernández Perea, Roimán Santa Burgos, Álvaro Osa Santa, Álvaro Javier Ojeda Meléndez, Segundo Manuel Cortés Preciado, Rolando Patricio Espinosa, Wilson Javier Vargas Jiménez y Edwin Steven Rosero.
Lee además: Estados Unidos mantiene el mayor despliegue militar en el Caribe en décadas.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.