Presidente Petro pide fortalecer la cooperación global ante el fracaso de política de fuerza de Trump

En su artículo en la revista Time, el primer mandatario destacó la necesidad de unidad entre la Celac y la UE para enfrentar la crisis climática y el debilitamiento del orden internacional.
Publicado:
En su artículo en la revista Time, el primer mandatario destacó la necesidad de unidad entre la Celac UE para enfrentar la crisis climática y el debilitamiento del orden internacional.
Foto: flickr de presidencia

Durante el desarrollo de la Cumbre Celac UE, la revista Time publicó un artículo del presidente Gustavo Petro en el que advierte que la política de “paz mediante la fuerza” impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha fracasado y que el mundo atraviesa un momento crítico en materia de seguridad, gobernanza y cambio climático.

 

 

El primer mandatario señala que el orden internacional basado en normas comunes se encuentra debilitado, mientras aumentan los conflictos y retrocede el compromiso global con la descarbonización. En este contexto,el jefe de Estado resalta el papel que deben asumir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) para revertir la tendencia.

Puede que el gobierno estadounidense haya dado la espalda al multilateralismo y al consenso científico sobre el cambio climático, pero nuestros países no lo han hecho”, afirmó el presidente Petro.

Puedes leer: Presidente inaugura con éxito la IV Cumbre CELAC-UE con llamado urgente a frenar 'la barbarie' global.

Medio ambiente y justicia climática y  el papel de la Celac y la UE

Como copresidente de la Cumbre Celac UE 2025 junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, el primer mandatario colombiano subrayó la necesidad de mantener el optimismo y la unidad frente al negacionismo y la polarización.

“La Celac y la UE representan más del 21 % del PIB mundial. No somos árboles sin raíces sometidos a la merced del viento. Debemos aguantar a pesar de la tormenta”, aseguró el jefe de Estado.

En su artículo, el presidente reiteró que la defensa del medio ambiente y de los pueblos indígenas constituye uno de los pilares de su gobierno. Recordó que su administración no ha otorgado nuevas licencias para la exploración de petróleo y gas, y que la generación de energía solar y eólica en Colombia ya supera el 9 % de la producción eléctrica nacional, frente al 1,5 % registrado en 2022.

Lee además: 🔴En vivo: Santa Marta vibra con el Concierto del País de la Belleza.

El primer mandatario también mencionó el decreto que otorgó derechos de gobernanza ambiental a las comunidades indígenas, como ejemplo del compromiso de su gobierno con la justicia climática.

Debemos anteponer la vida al capital fósil. Es absurdo creer que quemar combustibles fósiles es barato, pues implica restar valor a la vida de millones de personas en el Sur Global”, aseguró el jefe de Estado.

El presidente Petro se refirió además a las sanciones impuestas por la administración del expresidente Donald Trump, quien lo calificó como “líder del narcotráfico”. Según el mandatario, estas medidas son infundadas y responden a maniobras políticas.

Te puede interesar: Colombia y la Unión Europea refuerzan su alianza contra las drogas con enfoque de Salud Pública.

“Colombia rechaza esta calumnia proveniente de uno de nuestros socios más importantes, a cuyos ciudadanos consideramos amigos”, señaló el presidente. Además, el primer mandatario agregó que su gobierno ha mantenido resultados récord en la incautación de cocaína, con más de 2.300 toneladas decomisadas entre 2022 y 2025.

El jefe de Estado sostuvo que la lucha contra el narcotráfico no ha sido sencilla, pues las organizaciones criminales se nutren de los recursos provenientes del consumo en los países occidentales. Aun así, aseguró que su política de Paz Total y la cooperación internacional seguirán siendo el eje de su estrategia de seguridad.

El llamado a la cooperación global del presidente Petro

Ante las tensiones con Estados Unidos, el presidente Petro resaltó la importancia de fortalecer la colaboración con los países europeos. Entre 2021 y 2024, la Unión Europea aportó 180 millones de euros a Colombia a través de su programa Europa Global, reconociendo el enfoque colombiano basado en desarrollo regional, justicia social y reducción de daños.

“La llamada ‘guerra contra las drogas’ fracasó. Debemos adoptar un enfoque que respete los derechos humanos y rechace el uso desproporcionado de la fuerza”, enfatizó el primer mandatario.

No te lo pierdas: Colombia y Francia refuerzan su cooperación durante la Cumbre CELAC–UE en Santa Marta.

El jefe de Estado recordó que la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, a solicitud de Colombia, reafirmó en 2023 la necesidad de una política más humana y efectiva frente a las drogas. En el cierre de su artículo, el presidente instó a los líderes de la Celac y la UE a mantener su compromiso con la cooperación internacional como base para un nuevo orden mundial más justo.

“Los intereses de la humanidad se sirven mejor mediante la cooperación, no mediante una política de antagonismo que busca dividir el mundo en esferas de influencia”, finalizó el primer mandatario.

Lee también: “Mentiroso, señor Trump y sus amigos”: mensaje del presidente Petro respecto a los bombardeos en el Caribe.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.