FOMAG responde a la Fundación Santa Fe: “No hay deuda vencida y garantizamos continuidad del servicio”

Aldo Cadena, vicepresidente del FOMAG, aseguró que los pagos a la Fundación Santa Fe están al día y que ningún maestro quedará sin atención. Además, anunció la apertura de nuevas convocatorias con tarifario regulado.
Publicado:
Vicepresidente del FOMAG.
Foto: Cadena reiteró que la Fiduprevisora garantizará la continuidad del servicio para todos los docentes del país. / Foto: Prensa FOMAG.

En respuesta al anuncio de la Clínica Santa Fe sobre la suspensión de servicios a los afiliados del magisterio, el vicepresidente del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), Aldo Cadena, emitió un mensaje de tranquilidad dirigido a los docentes del país. En su declaración, Cadena desmintió que existan deudas vencidas con la institución y explicó que los pagos se encuentran dentro de los plazos establecidos por la Fiduprevisora.

“Somos buenos pagadores y salvo excepciones, aquí ninguna deuda supera los 40 o 45 días. Es una política de esta entidad”, afirmó el funcionario, quien detalló que de los 33 mil millones de pesos facturados por la Clínica Santa Fe en los últimos meses, ya se han pagado más de 15 mil millones, correspondientes al periodo anterior a junio. “Esta tarde se le cancelan más de 6 mil millones de pesos de esos 13 mil que acaba de presentar”, aseguró.

Cadena subrayó que la suspensión del servicio anunciada por la Fundación Santa Fe no representa un riesgo generalizado para los afiliados del magisterio. “De 96 mil afiliados que tenemos en Bogotá, la Clínica Santa Fe solo atiende el 1.48%. A nivel nacional, representa apenas el 0.48%”, precisó.

Nuevas reglas contractuales y libre escogencia

El vicepresidente del FOMAG también anunció que, como parte del nuevo modelo de contratación, todos los contratos actuales terminan el próximo 31 de julio, incluida la relación con la Clínica Santa Fe. En su lugar, se abrirán nuevos contratos bajo condiciones más claras y reguladas.

“Se terminan y comienzan nuevos contratos. Solo que ahora habrá reglas para hacerlo. Esta vez habrá un tarifario”, indicó Cadena, quien aseguró que la Fundación Santa Fe, entidad con la que han tenido buena relación, siga prestando sus servicios. También agregó que esta medida busca evitar prácticas contractuales desiguales. “Era la ley de la selva… queremos sacar la salud del mercado. Esta regulación permite que logremos guardar la estabilidad económica de la entidad y que se preste de manera oportuna y de calidad el servicio a los maestros”.

Asimismo, destacó que los nuevos convenios garantizarán la libre escogencia de los prestadores por parte de los docentes, entre todas las instituciones habilitadas y registradas ante el Ministerio de Salud.

También puedes leer: FOMAG reduce a la mitad las quejas en salud: balance del nuevo modelo de atención a docentes

Servicio garantizado y control reforzado

Cadena reiteró que la Fiduprevisora garantizará la continuidad del servicio para todos los docentes del país, con nuevos mecanismos de control y auditoría.

“Cuando le digan 'no hay contrato con nosotros, se quedan los maestros sin servicio’, no es cierto... [...] garantizamos que habrá servicio para todos. Y ahora con mucho más rigor, con mucho más control, con auditoría concurrente, con auditoría de calidad, porque queremos hacerlo cada día mejor”.

Finalmente, concluyó destacando que el FOMAG cuenta con cifras superiores a las de cualquier EPS del país y que mantiene su compromiso con el bienestar del magisterio colombiano.