¡Atentos! Magisterio colombiano sale a Paro Nacional hoy 30 de octubre en defensa de la soberanía nacional

Fecode impulsa la jornada con actos culturales, alzando su voz en defensa de la soberanía de Colombia en rechazo de las recientes declaraciones del presidente Donald Trump en contra del presidente Gustavo Petro.
Publicado:
unto a miles de ciudadanos que llenaron la Plaza de Bolívar en Bogotá en una gran concentración en respaldo al presidente Petro
Foto: X: @fecode

Fecode convoca a sus filiales y a la comunidad docente de todo el país a participar masivamente, acompañando las marchas con actos culturales y expresiones folclóricas que reflejan la unidad del magisterio. Además, el sindicato insta a activar los Comités de Derechos Humanos en los diferentes departamentos para garantizar la seguridad y acompañamiento de las movilizaciones.

El Paro Nacional de 24 horas es una expresión legítima de defensa de nuestros derechos y de la sostenibilidad del sistema de salud del magisterio”, indica el Comité Ejecutivo de Fecode en su comunicado oficial.

Los docentes del país llevan a cabo un Paro Nacional de 24 horas este jueves 30 de octubre para exigir mejores condiciones en su salud y el fortalecimiento del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). La jornada contempla movilizaciones en capitales y municipios de todo el territorio.

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) confirma que su Junta Directiva Nacional aprobó la jornada y demanda que el Gobierno nacional cumpla los compromisos previamente asumidos.

 

 

 

Principales objetivos

  • Defender la Ley 91 de 1989.
  • Fortalecer el Fomag y mejorar el modelo de atención en salud.
  • Exigir el cumplimiento del Acuerdo 003 de 2024.
  • Reglamentar mediante Ley Orgánica de Competencias el Acto Legislativo 03 de 2024.
  • Estabilizar y asegurar la sostenibilidad del modelo integral de salud y del SSST (Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo).
  • Demandar que las IPS apliquen el manual tarifario dinámico para defender los recursos del fondo.

Lee también: Gobierno invierte $150 millones de dólares para poner en marcha nueva Política Nacional de Salud Mental.

 

Según se reporta desde El Calentao Informativo, la marcha se desarrolla de manera pacífica, con una masiva presencia de docentes que exigen garantías efectivas en el servicio de salud.

Puedes leer: 'El gobierno pagó a las EPS los medicamentos': presidente Petro a Juan Manuel Galán.

Desde la avenida 39 con calle 7ª, los manifestantes aseguran que las principales denuncias se encuentran las cirugías represadas, atención precaria en urgencias y demoras en las citas con especialistas para docentes y sus familias. Se estima que más de 6.000 personas participan solo en esta movilización en Bogotá, incluidos maestros de la capital y del departamento de Cundinamarca.

Una de las representantes de la Asociación Distrital de Educadores (ADE), halbó con una de nuestras reporteras presentes en el lugar. La representante afirmó que los docentes salen a las calles para defender su derecho a una atención digna y oportuna, así como para exigir que el régimen especial del magisterio se mantenga bajo la Ley 91 de 1989.

 

 

Exigimos que la salud sea un derecho y no una mercancía. No podemos seguir tolerando urgencias colapsadas, hospitalizaciones demoradas y un sistema que ignora al magisterio”, aseguró la vocera de la ADE. Además, la funcionaria criticó la actitud del alcalde Carlos Fernando Galán y de la secretaria de Educación, Isabel Segovia, por lo que consideran una criminalización de la protesta social.

También puedes leer: 'Es una comisión inoperante': ministro Jaramillo tras aplazamiento del debate de la reforma a la salud.

Asimismo, de los reclamos relacionados con la salud, los manifestantes también alzaron su voz en defensa de la soberanía de Colombia y rechazaron las recientes declaraciones del presidente de EE. UU. Donald Trump en contra del presidente Gustavo Petro. Los docentes consideran que estos pronunciamientos atentan contra la paz y la autonomía nacional

 

Puntos de encuentro y horarios por regiones

Bogotá

Hora: 10:00 a.m. 
Lugar: Salida desde la sede de ADIDA / Fecode (Toma de capitales) 
Motivo central: Defensa de la salud y del Fomag.

Montería (Córdoba)

Hora: 8:00 a.m. 
Lugar: Oficinas del Fomag (calle 24 con carrera 12). 
Marcha hacia el Parque Laureano Gómez. 
Participan: directivos docentes, docentes, estudiantes y comunidad educativa.

Te puede interesar: Reforma a la salud: Comisión Séptima del Senado aplaza indefinidamente el debate.

Santa Marta (Magdalena)

Hora: 8:00 a.m. 
Lugar: I.E.D. Liceo Celedón 
Convoca: Sindicato de Trabajadores de la Educación del Magdalena – EDUMAG.

Ibagué (Tolima)

Hora: 8:00 a.m. 
Lugar: Casa del Maestro 
También se realizan marchas y plantones en los municipios del Tolima.

Cúcuta (Norte de Santander)

Hora: 8:00 a.m. 
Lugar: Parque Simón Bolívar, Cúcuta y área metropolitana. 
Convoca: ASINORT – Asociación Sindical de Institutores Nortesantandereanos.

No te lo pierdas: Presidente Petro: ‘Más de 80.000 profesionales llevan salud preventiva a los hogares de todo el país’.
 

Armenia (Quindío)

Hora: 7:30 a.m. 
Lugar: Plaza de Bolívar 
Convoca: SUTEQ – Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío.

Tunja / Boyacá

Hora: Desde la mañana (sin hora exacta especificada) 
Lugar: Cabeceras de provincia y movilización hacia Bogotá. 
Convoca: SINDIMAESTROS Boyacá.

Bucaramanga (Santander)

Hora: 9:00 a.m. 
Lugar: Parque Santander – Fiduprevisora 
Convoca: Sindicato de Educadores de Santander.

No te la pierdas: Ministro de Salud advierte que liquidará EPS que no paguen deudas con hospitales y clínicas.

Casanare

Hora: Desde las 8:00 a.m. 
Lugar: Municipios del departamento. 
Convoca: SIMAC – Sindicato de Maestros de Casanare.

Medellín

Hora: 10:00 a.m. 
Lugar: Sede de Adida, Cl. 57 #42‑70.

Barranquilla

Hora: 8:30 a.m. 
Lugar: Universidad del Atlántico. 

Mira también: Presidente Petro a Duque: “Nuestro sistema de salud público ha reducido a la mitad la mortalidad infantil”.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.