"Hemos cumplido con el crédito que tomó Duque de manera irresponsable con el FMI": presidente petro

El Banco de la República confirmó la cancelación de la Línea de Crédito Flexible del FMI tras alcanzar reservas internacionales por USD $65,5 mil millones.
Publicado:
El logotipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se muestra en el exterior de su sede en Washington, D.C.
Foto: AFP

El presidente Gustavo Petro anunció que Colombia ha saldado la deuda adquirida con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el gobierno de Iván Duque, a través de un mensaje publicado en X, donde comparte un video del banco de la República confirmando dicha cancelación. Según el primer mandatario, el país ha pagado 5.000 millones de dólares en los últimos tres años.

Hemos cumplido con el crédito que tomó Duque de manera irresponsable con el FMI; durante tres años le pagamos USD $5.000 millones. A partir del 1 de enero saldamos totalmente la deuda”, afirmó el El jefe de Estado. El presidente también aseguró que el subsidio a la gasolina, instaurado en la administración anterior, fue parte del endeudamiento y ya ha sido cubierto financieramente por el actual gobierno.

El primer mandatario ha asegurado que recibió un déficit millonario en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), el mecanismo que mantiene bajo el precio de la gasolina en Colombia. De acuerdo con el Ministerio de Hacienda y respaldado por varias fuentes, el actual gobierno ya completó los pagos correspondientes a 2023, girando a Ecopetrol cerca de 36 billones de pesos desde la cartera de Hacienda.

 

 

Puedes leer: Turismo en Colombia 2025: Andes y Caribe lideran llegada de extranjeros.

El Banco de la República confirma cancelación del acuerdo con el FMI

El Banco de la República emitió un comunicado en el que informa que Colombia ha decidido cancelar el acuerdo de la Línea de Crédito Flexible (LCF) con el FMI, vigente desde abril de 2024. La decisión se toma luego de que el FMI suspendiera el acceso a dichos recursos desde el 26 de abril de 2025, según la evaluación del Artículo IV, y de que el país alcanzara niveles suficientes de liquidez internacional.

El acuerdo tenía una vigencia de dos años por un monto equivalente a 8.100 millones de dólares, y había sido suscrito como medida precautoria frente a riesgos externos. La cancelación no modifica el cronograma de pagos de la LCF desembolsada en 2020; la última cuota será pagada en diciembre de 2025.

“Colombia mantiene reservas internacionales por 65,5 mil millones de dólares”, destacó el Banco de la Republica; el ente financiero citó, además,  el programa de acumulación de reservas y la rentabilidad de portafolios como factores importantes para esta solidez financiera.

Lee además: “Estamos en el punto del gran despegue económico de Colombia”: presidente Petro.

¿Qué consecuencias positivas puede tener la cancelación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) con el FMI?

En primer lugar, según el Banco de la República, la decisión se sustenta en que Colombia cuenta actualmente con reservas internacionales por 65,5 mil millones de dólares. Este nivel de liquidez le permite afrontar riesgos externos sin necesidad de recurrir a créditos de emergencia.

La medida también fortalece la autonomía en la política económica, ya que, conforme a expertos en finanzas internacionales, Colombia puede trazar sus estrategias fiscales y monetarias sin condicionamientos del FMI, una crítica frecuente cuando se firman este tipo de acuerdos.

Finalmente, conforme con lo señalado por organismos de mercado, cancelar de manera anticipada este tipo de respaldo puede mejorar la percepción crediticia de Colombia, proyectando una imagen de confianza y estabilidad financiera en el escenario global. Además, de acuerdo con analistas económicos, prescindir de la LCF genera un ahorro fiscal al eliminar los costos asociados a mantener esa línea de crédito abierta, recursos que podrían orientarse hacia otras prioridades del país.

Te puede interesar: Colombia registra la tasa de desempleo más baja en 24 años para el mes de agosto.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.