El Presupuesto General de la Nación – PGN 2026, avanza a su segundo debate en el Congreso, ¿qué se está aprobando?

Pese a que varios congresistas plantearon sus habituales críticas frente a las políticas del gobierno nacional, el proyecto de Presupuesto General de la Nación fue aprobado en primer debate, por lo que continúa su trámite. Los recursos se mantienen en porcentajes similares a los de años anteriores, garantizando la inversión necesaria para seguir cumpliendo a los colombianos.
Publicado:
En un evento masivo en plaza pública, una señora levanta una cinta con la bandera de Colombia que dice "siempre adelante"
Foto: www.presidencia.gov.co

Cumpliendo con su trámite reglamentario, el Presupuesto General de la Nación 2026 será sometido a segundo debate en el Congreso de la República, el próximo 15 de octubre. En este instrumento se están considerando aumentos para la mayoría de los sectores institucionales, con el fin de garantizar recursos para lograr el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida. 

En el trámite previo se introdujeron pocos cambios

A partir de la iniciativa del gobierno nacional, el Presupuesto General de la Nación 2026 fue aprobado por las comisiones económicas conjuntas de Cámara y Senado del Congreso. En el texto aprobado sólo se redujeron 10 billones con respecto a la propuesta inicial, por lo que corresponde a 547 billones. 

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó que estos recursos son necesarios para consolidar el cambio que se formuló a través del Plan Nacional de Desarrollo. Estas decisiones se toman en un escenario favorable de la economía colombiana, que presenta crecimiento en el Producto Interno Bruto - PIB y una inflación baja que se mantiene en un dígito. 


Puedes leer: Según análisis, el peso colombiano fue la moneda más revaluada de Latinoamérica en el mes de septiembre


La entidad también enfatizó en que este presupuesto permite llevar a cabo la inversión social con la que se ha comprometido el gobierno nacional y, además, impulsar la transformación productiva del país, sin afectar la sostenibilidad fiscal. 

 

¿Cómo se destinarán los recursos del presupuesto aprobado?

De acuerdo con la distribución propia del presupuesto, en este se deben indicar los recursos de gastos de funcionamiento, de inversión y de deuda. Las partes en que se divide el dinero suelen ser muy similares de un año a otro, como se observa en las gráficas a continuación: a la izquierda está el presupuesto actual, y a la derecha, el que se planifica para el 2026.

Para el siguiente año, el nivel de inversión se mantiene en un mismo porcentaje, pero teniendo en cuenta que el valor total presupuestado crece en más del 5% en comparación con los recursos actuales de 2025. 

En el caso de la deuda, esta demuestra el esfuerzo que ha hecho el gobierno nacional por reducir la tradicional fórmula de mantener endeudado el país. Los ahorros, en este concepto, se aportan al funcionamiento de las entidades. Por esto, en la siguiente gráfica se observan las partes correspondientes a los sectores en los que se ejecutarán los recursos de 2026. 

 

 

Pese al esfuerzo mencionado sobre la deuda, esta sigue representando el mayor peso en los recursos del país, por encima de las inversiones prioritarias en salud y educación. Esto sucede por la tendencia histórica a acumular endeudamientos en el país, que ya no solo se registra en el nivel nacional, sino también en las entidades territoriales. 

En contraste, el gobierno de Gustavo Petro se ha comprometido con una gestión eficiente de la deuda que comprende medidas para enfocar el crédito hacia lo que se considera verdaderamente necesario, y también, por la responsabilidad en el pago del servicio de la deuda. 

Esto además se ha visto favorecido por un buen manejo financiero internacional, que incide en que la tasa de cambio se revalúe durante el periodo de gobierno (se reduzca el precio del dólar en la economía nacional).


Puedes leer: "Hemos cumplido con el crédito que tomó Duque de manera irresponsable con el FMI": presidente petro


La proporción correspondiente al Sector Trabajo dentro del presupuesto de 2026 es también importante, lo cual es característico de los presupuestos anuales del gobierno nacional, por el compromiso que tiene con la clase trabajadora. 

Con respecto a los demás sectores se puede observar que hay una relativa equidad en la distribución de los recursos, con lo cual se busca garantizar que puedan cumplir sus fines misionales y atender a los ciudadanos que requieren de los servicios del Estado en sus respectivas áreas.

A partir de esta iniciativa, continúa en manos del Congreso de la República, la decisión de aprobar esta distribución de recursos, para que se puedan completar las políticas que incluye el Plan de Desarrollo y con esto, dar cumplimiento a los objetivos que fueron apoyadas por la mayoría de los colombianos, al elegir el programa de gobierno del presidente Gustavo Petro.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.