Hamás estudia 'plan de paz' de Trump para Gaza; estos son los puntos clave

Hamás está examinando el plan del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin al conflicto en Gaza, afirmó este martes una fuente palestina cercana al movimiento islamista.
"Hamás inicia hoy una serie de consultas entre sus dirigentes políticos y militares, tanto dentro como fuera de Palestina", indicó la fuente bajo anonimato, y añadió que la organización dará una respuesta "que representará a Hamás y a los movimientos de la resistencia".
"Las conversaciones podrían durar varios días, dada su complejidad, en particular para coordinar la comunicación entre los miembros de la dirección y los movimientos tras la agresión israelí en Doha", agregó la fuente. Otra fuente palestina confirmó a AFP que Hamás está examinando el plan presentado el lunes en Washington y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Puedes leer: Médicos sin Fronteras suspende atención en Ciudad de Gaza ante el asedio de tropas israelíes
Puntos claves del acuerdo
Alto al fuego: El plan de paz propuesto por Trump para Gaza contempla un alto al fuego acompañado de la liberación de todos los rehenes israelíes, tanto vivos como muertos, dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación pública del acuerdo por parte de Israel. A cambio, Israel liberaría a 250 palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 detenidos desde el 7 de octubre de 2023.
Las fuerzas israelíes no se retirarían completamente de inmediato, sino que se replegarían a una línea acordada dentro de Gaza, suspendiendo todas las operaciones militares durante el proceso de liberación de rehenes.
La propuesta establece que Gaza se convertiría en una zona desmilitarizada y desradicalizada, sin presencia ni influencia de Hamás en su futuro gobierno. Los miembros del grupo islamista que acepten la coexistencia pacífica y entreguen sus armas recibirían amnistía, mientras que quienes deseen abandonar el territorio tendrían paso seguro hacia países dispuestos a recibirlos.
Crucialmente, el plan garantiza que Israel no ocupará ni anexará Gaza, contrario a las aspiraciones de algunos sectores de extrema derecha en la coalición del primer ministro Netanyahu, y ningún residente será obligado a desplazarse.
En el corto plazo, el plan prevé el envío inmediato de ayuda humanitaria completa a través de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, sin interferencia de las partes en conflicto, incluyendo la reapertura del cruce fronterizo de Rafah.
Puedes leer: Genocidio palestino: miles de personas huyen, mientras Israel continúa bombardeando la ciudad de Gaza
El gobierno de Gaza quedaría en manos de un comité palestino tecnocrático y apolítico, supervisado por una "Junta de Paz" internacional encabezada por Donald Trump e integrada por otros jefes de Estado, incluido el ex primer ministro británico Tony Blair, durante el período de transición hacia la reconstrucción del territorio.
*Con información de AFP.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.