Entre escombros y silencio, palestinos intentan rescatar el Palacio del Pachá en Gaza

El histórico Palacio del Pachá en Ciudad de Gaza comienza su restauración tras dos años de bombardeos. Más del 70% del monumento resultó destruido, según expertos en patrimonio.
Publicado:
Reconstrucción de Palacio del Pachá en Gaza. / Foto: AFP.
Foto: Reconstrucción de Palacio del Pachá en Gaza. / Foto: AFP.

Una decena de obreros palestinos con chalecos reflectantes retiran la arena y los escombros del Palacio del Pachá, un monumento histórico de Ciudad de Gaza que quedó muy dañado por dos años de bombardeos israelíes.

Separan las piedras a mano. Las que pueden reutilizarse de un lado, los desechos del otro. El trabajo se realiza en silencio, interrumpido solamente por el zumbido de un dron israelí que sobrevuela la zona.

"El Museo del Palacio del Pachá es uno de los sitios más importantes destruidos durante la guerra en la ciudad de Gaza", relata a AFP Hamuda al Dahdar, experto en patrimonio cultural encargado de los trabajos de restauración, precisando que más del 70% de los edificios del palacio fueron destruidos.

El edificio, construido con piedra de color ocre, albergaba, entre otras cosas, una habitación donde Napoleón Bonaparte habría dormido una noche en 1799.

En octubre la UNESCO registró 114 sitios dañados por el genocidio entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, iniciada el 7 de octubre de 2023, entre ellos el complejo del Museo del Palacio del Pachá.

También figuran en la lista el complejo del monasterio de San Hilarión, uno de los más antiguos del Medio Oriente, y la mezquita Al Omari de la ciudad de Gaza, situada en el norte del territorio palestino.

Restos del Palacio del Pachá en ciudad de Gaza. / Foto: AFP.

Memoria del pueblo palestino

Desde los primeros días del genocidio, provocada por un ataque de Hamás en territorio israelí, Israel impuso severas restricciones sobre Gaza, causando escasez incluso de alimentos y medicinas.

Tras la entrada en vigor del alto el fuego negociado por Estados Unidos el 10 de octubre, los camiones con ayuda humanitaria comenzaron a entrar en mayor número, aunque las organizaciones humanitarias denuncian trabas administrativas y restricciones que les impiden operar eficazmente.

Según Juha, que coordina la restauración desde Cisjordania, la tregua permite a los equipos reanudar las excavaciones, después de un periodo en el que "era peligroso trabajar y en el que los drones que sobrevolaban la zona a veces disparaban".

Estima que al menos 226 sitios patrimoniales y culturales fueron dañados durante el genocidio, cifra superior a la de la UNESCO, porque sus equipos pudieron acceder mejor a los lugares.

"Nuestro patrimonio cultural es la identidad y la memoria del pueblo palestino", afirma Al Dahdar, experto radicado en la ciudad de Gaza.

Restos del Palacio del Pachá en ciudad de Gaza. / Foto: AFP.

Palacio del Pachá en Gaza

Antes del genocidio, el Palacio del Pachá albergaba más de 17.000 piezas, pero, lamentablemente, "todas desaparecieron tras la invasión del casco antiguo de Gaza", detalla.

El equipo recuperó 20 piezas importantes de las épocas romana, bizantina e islámica. "Salvamos las piedras arqueológicas con vistas a una futura restauración, al mismo tiempo que recuperamos las piezas que estaban expuestas", insiste.

Cerca de una montaña de escombros de varios metros, un artesano restaura cuidadosamente una piedra decorada con una cruz coronada por un creciente islámico, mientras otro limpia una escultura grabada con caligrafía árabe.

Ante estos indicios de tiempos pasados —palimpsesto de civilizaciones que han atravesado este pequeño territorio costero—, Al Dahdar recalca que "no se trata solamente de un edificio antiguo, sino de monumentos de diferentes épocas".
*Con información de AFP.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.