Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil

La Corte Suprema lo halló culpable de liderar un plan para desconocer las elecciones de 2022; su defensa anunció que apelará mientras crece la presión política en Brasil y la tensión internacional.
Publicado:
Jair Bolsonaro.
Foto: El secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que Estados Unidos “responderá en consecuencia” a lo que llamó una sentencia “injusta”. / AFP.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves a 27 años y tres meses de prisión por la Corte Suprema, que lo declaró culpable de encabezar una organización criminal armada con la intención de mantenerse en el poder tras perder los comicios de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.

La sentencia, que también afectó a siete de sus exministros y antiguos jefes militares —con penas de entre 2 y 26 años—, marca un hecho histórico en Brasil: es la primera vez que un exjefe de Estado recibe una condena por golpismo desde la recuperación de la democracia.

Bolsonaro, de 70 años, permanece en arresto domiciliario en Brasilia desde agosto, tras incumplir medidas cautelares. No asistió al juicio, alegando problemas de salud.

En algunos bares de Brasil hubo festejos tras conocerse la condena que fue televisada. / AFP.

Defensa anuncia apelación

La defensa del exmandatario calificó la condena de “absurdamente excesiva” y confirmó que apelará el fallo, no solo en instancias nacionales, sino también ante tribunales internacionales. Según juristas consultados, Bolsonaro no ingresaría en prisión hasta que esos recursos se resuelvan.

En paralelo, la derecha brasileña, mayoritaria en el Congreso, reactivó la presión por aprobar una amnistía legislativa que cobije tanto a los condenados por el asalto a los poderes en Brasilia el 8 de enero de 2023 como al propio expresidente.

Reacciones en Brasil y en el mundo

El hijo mayor del exmandatario, el senador Flávio Bolsonaro, aseguró que su padre está “con la cabeza en alto” y que el bolsonarismo “actuará con todas sus fuerzas” para buscar su libertad. En contraste, en varios bares de Brasilia los ciudadanos aplaudieron la condena al verla transmitida en pantallas, mientras en las afueras de la residencia del expresidente se realizaron vigilias de seguidores que denunciaron una persecución política.

En Washington, el expresidente Donald Trump calificó el fallo como “muy sorpresivo” y su secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que Estados Unidos “responderá en consecuencia” a lo que llamó una sentencia “injusta”.

La reacción fue rechazada por la cancillería brasileña, que afirmó en un comunicado: “Amenazas como la lanzada hoy por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio (...) no intimidarán a nuestra democracia”.

También puedes leer: Pdte. Petro critica a EE.UU. por su postura frente a Brasil: “Poner presos a fascistas es respetar la libertad”

Escenario político hacia 2026

La condena llega poco más de un año antes de las elecciones presidenciales de 2026. Aunque Bolsonaro ya estaba inhabilitado políticamente, mantenía la intención de postularse nuevamente. El fallo precipita la disputa interna en la derecha, que deberá encontrar un nuevo candidato para enfrentar al presidente Lula, quien mantiene abierta la posibilidad de buscar la reelección.

Con este desenlace, Bolsonaro se convierte en el cuarto expresidente condenado en Brasil desde el retorno a la democracia, después de Fernando Collor, Michel Temer y el propio Lula, quien pasó 19 meses en prisión antes de la anulación de su condena en 2019.