Barco "Familiy", de la Flotilla humanitaria a Gaza, denuncia que fueron atacados con dron en Túnez

Más de mil personas recibieron en Túnez a la flotilla humanitaria que busca abrir un corredor hacia Gaza, en medio del genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino.
Publicado:
Un barco (R), conocido como «La Familia» y que forma parte de la Flotilla Global Sumud, está anclado frente a la costa del pueblo de Sidi Bou Said.
Foto: AFP

Más de mil personas recibieron en Túnez el pasado domingo a la Flotilla Global Sumud, compuesta por unas 20 embarcaciones que partieron a inicios de mes desde Barcelona.

Entre sus integrantes viajan personalidades como la ambientalista Greta Thunberg y el brasileño Thiago Ávila, con el objetivo de abrir un corredor humanitario hacia Gaza y denunciar el “genocidio” contra el pueblo palestino, según los organizadores.

La iniciativa surge tras el genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino en la franja de Gaza, que ha dejado a medio millón de personas en situación catastrófica y de hambruna, según la ONU.

Puedes leer: Gobierno de España prohíbe armas a Israel: medidas para detener el genocidio en Gaza.

La denuncia de un ataque con dron

En la madrugada del martes, la flotilla aseguró en su cuenta de Instagram que uno de sus barcos fue impactado por un dron en aguas tunecinas. Un video difundido por la organización muestra cómo, tras un zumbido, uno de los activistas reacciona alarmado y segundos después se escucha una explosión acompañada de un destello.

El barco afectado fue rodeado por otras embarcaciones y el fuego que se desató fue controlado. Las seis personas a bordo resultaron ilesas, aunque se reportaron daños materiales. La flotilla denunció “actos de agresión destinados a descarrilar la misión”. Cientos de personas acudieron al puerto de Sidi Bou Said, cerca de la capital tunecina, gritando consignas como “Palestina libre”.

 

 

La Guardia Nacional tunecina rechazó la versión de un ataque con dron. Su portavoz, Houcem Eddine Jebabli, afirmó que no se detectaron vehículos aéreos no tripulados en la zona y que, según las conclusiones preliminares, el incendio se originó en los chalecos salvavidas.

Lee además: ONU: más de 21.000 niños quedaron discapacitados en Gaza.

Sin embargo, algunos miembros de la flotilla insistieron en su versión. El activista brasileño Thiago Ávila compartió en Instagram el testimonio de un compañero, identificado como Miguel, quien aseguró: “Fue sin duda un dron el que lanzó una bomba”.

Reacciones internacionales

La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, residente en Túnez, acudió al puerto y publicó en la red social X el video de la cámara de vigilancia.

1. Ruido de lo que la tripulación identificó como un dron. 2. La tripulación da la alarma y pide ayuda. 3. Explosión. Saquen sus propias conclusiones”, escribió Albanese. La relatora advirtió que, de confirmarse el ataque con drones, se trataría de “una agresión contra Túnez y su soberanía”.

Te puede interesar: Día del Periodista: 236 periodistas asesinados en Gaza durante el genocidio perpetrado por Israel.

La misión de la Flotilla Global Sumud

Los barcos de la flotilla —“sumud” significa “resiliencia” en árabe— esperan llegar a Gaza a mediados de septiembre tras dos intentos previos bloqueados por Israel en junio y julio.

La salida del convoy desde Túnez está prevista para este miércoles, aunque se ha retrasado debido a las condiciones meteorológicas y a la espera de que todos los barcos, incluidos los que partieron desde Barcelona, zarpen juntos hacia el territorio palestino.

No te lo pierdas: “Retórica genocida”: Alto comisionado de la ONU denuncia a Israel por el asesinato masivo de palestinos.

En colaboración con AFP


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.