Mahmud Abás exige a Hamás entregar las armas y condena el ataque del 7 de octubre de 2023

En la sesión de alto nivel de la ONU sobre la solución de dos Estados, Mahmud Abás fijó este lunes una posición frente a la guerra en Gaza y la división palestina. El presidente de la Autoridad Palestina llamó a Hamás a entregar sus armas y condenó el ataque del 7 de octubre de 2023, que marcó el inicio de la actual ofensiva israelí.
La intervención se realizó por videoconferencia después de que Estados Unidos negara la visa al líder palestino. La Asamblea General había aprobado la semana pasada una resolución que le permitía participar a distancia para garantizar que su voz fuera escuchada en el debate global.
“Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno de Gaza. Hamás y otras facciones deben entregar sus armas a la Autoridad Palestina”, expresó Abás, quien además subrayó: “Condenamos el asesinato y la detención de civiles, incluidas las acciones de Hamás del 7 de octubre de 2023”.
También puedes leer: Francia reconoce al Estado palestino y marca distancia de Estados Unidos
Reconocimientos internacionales y búsqueda de legitimidad
El mensaje de Abás coincidió con una ola de reconocimientos al Estado palestino por parte de Francia, Reino Unido, Canadá y Australia. Para el mandatario, esos gestos constituyen “un paso importante y necesario hacia una paz justa y duradera”, al tiempo que refuerzan a la Autoridad Palestina como actor legítimo frente a la comunidad internacional.
Desde Ramala, Abás insistió en que la autodeterminación y la independencia palestina solo podrán alcanzarse mediante un proceso político respaldado por los Estados, y no a través de la violencia de las facciones armadas.
Fractura interna y rechazo israelí
Las declaraciones de Mahmud Abás reiteran una división que se remonta a 2007, cuando Hamás tomó el control de Gaza tras enfrentamientos con Al Fatah, el movimiento que sostiene a la Autoridad Palestina. Desde entonces, Cisjordania quedó bajo administración de la Autoridad Palestina, mientras Gaza permanece bajo dominio de Hamás, con gobiernos y agendas políticas enfrentadas.
Con su declaración Abás reposiciona a la Autoridad Palestina como único interlocutor legítimo en los foros multilaterales. En paralelo, Israel mantiene su negativa a reconocer un Estado palestino. El primer ministro Benjamin Netanyahu reiteró su postura y amenazó con extender la colonización en Cisjordania.
También puedes leer: “No hay futuro con violencia”: Papa León XIV condena desplazamiento en Gaza
Avanza el reconocimiento del Estado palestino
Este lunes, Francia se sumó a la lista de países que reconocen al Estado palestino, hecho que reconfigura la política europea con respecto a Medio Oriente y genera una nueva presión sobre Israel. Más de 145 países han sentado su posición a favor del pueblo palestino, el reto será transformar ese respaldo en avances concretos: un alto el fuego en Gaza, la salida de las fuerzas de ocupación y la reconstrucción del enclave.
Israel tendrá la oportunidad de aceptar esta petición o decidir convertirse en un paria que ejecutó uno de los crímenes más brutales del presente siglo. Algo que quedará registrado en la historia. Solamente que esta vez el pueblo al que se reconocía como víctima pasó a ser victimario; un episodio que tiene la firma de Benjamin Netanayahu.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.