ONU denuncia "continuas violaciones" del alto al fuego por parte de Israel en la franja de Gaza
Desde la segunda cumbre para el desarrollo social celebrada en Doha, António Guterres denunció las “continuas violaciones” del alto al fuego instaurado en Gaza desde el 10 de octubre. El secretario general de la ONU urgió a todas las partes a acatar los compromisos de la primera fase del acuerdo de paz, alcanzado con mediación de Estados Unidos. Guterres afirmó, además, que, al romperse la tregua totalmente, podría tener un impacto aún más negativo en la crisis humanitaria en el enclave palestino. “Estas violaciones deben parar”.
El pacto incluía la liberación de todos los rehenes vivos capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, lo cual se cumplió. Sin embargo, la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos aún no se ha concretado y ha generado tensiones entre las partes. Israel acusa a Hamás de incumplir el acuerdo, mientras que el movimiento islamista alega que las condiciones en el territorio devastado complican la localización de los cuerpos.
Israel ha sido señalado por romper la tregua al realizar bombardeos en Gaza, en respuesta a disparos que dejaron tres soldados muertos. Estos ataques han provocado numerosas víctimas: al menos 45 personas murieron el 19 de octubre y 104, incluidos casi 50 niños, el 28 de octubre, según fuentes palestinas.
Puedes leer: Israel devuelve cuerpos de 30 palestinos a cambio de restos de dos rehenes.
El Estado de Israel reinició el genocidio contra palestina por medio de un bombardeó el martes 3 de octubre, sobre Franja de Gaza. Los ataques dejaron al menos 30 personas muertas, y dejó varios heridos, según informó un portavoz de la Defensa Civil de Gaza. Hamás negó haber atacado a tropas israelíes y acusó a Israel de violar el acuerdo de tregua. El movimiento también anunció el aplazamiento en la entrega de restos de un rehén, Ofir Tzarfati, cuyo cuerpo había sido parcialmente recuperado con anterioridad.
Antonio Guterres ya había condenado pasados ataques del ejército israelí en el enclave palestino, que ya habían violado el cese al fuego. Los pasados ataques asesinaron a más de 100 personas, incluidos numerosos niños, según informó su portavoz, Stéphane Dujarric. Varios expertos y medios internacionales afirman que, con estos nuevos ataques por partes de Israel, se puso fin al cese al fuego y se reinició el genocidio contra el pueblo palestino.
La escalada del conflicto continúa agravando la situación humanitaria en Gaza. El genocidio palestino, perpetrado por Israel desde el 9 de octubre, ha causado el asesinato de 68.865 personas en Gaza, en su mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, cifras que la ONU considera fiables.
Lee además: ONU condena ataques israelíes en Gaza que dejaron más de 100 asesinados, incluidos niños.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.