Relatores de la ONU solicitan a la FIFA y a la UEFA excluir a Israel de torneos internacionales

Los relatores recordaron que algunos expertos de la ONU concluyeron que Israel comete genocidio en Gaza y que la Corte Internacional obliga a los países a actuar ante este crimen.
Publicado:
La relatora especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, ofrece una rueda de prensa sobre la situación de los derechos humanos en Gaza, en Ginebra.
Foto: AFP

Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora especial para Palestina, Francesca Albanese, solicitaron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales. La petición, según explicaron en un comunicado conjunto, responde al “genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.

En su declaración, los expertos subrayaron que el deporte tiene la responsabilidad de no transmitir la idea de que todo continúa con normalidad: “Las entidades deportivas no deben mirar hacia otro lado ante graves violaciones de los derechos humanos, especialmente cuando sus plataformas se utilizan para normalizar injusticias”.

Obligaciones de los Estados frente a los crímenes internacionales

El pronunciamiento también hizo un llamado a los Estados donde tienen sede organizaciones internacionales, a los países que albergan competiciones y a aquellos que participan en torneos junto a Israel. Según el grupo de expertos, todos ellos deben tener en cuenta sus obligaciones de no permanecer neutrales frente al genocidio.

Puedes leer: “Con un genocidio en curso, NO puede haber actividad comercial como de costumbre”: Francesca Albanese.

En el comunicado, los expertos recordaron que la Comisión de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado concluyó la semana pasada que Israel está cometiendo genocidio en Gaza. Además, citaron la decisión de la Corte Internacional de Justicia en 2024, que estableció que todos los países tienen la obligación legal de actuar contra este crimen en caso de que se produzca en la Franja de Gaza.

Boicot al Estado, no a los jugadores

Los relatores aclararon que cualquier medida de boicot debe dirigirse al Estado de Israel y no a los jugadores de forma individual. Señalaron que los deportistas no pueden cargar con las consecuencias de las decisiones de su gobierno y que no debe haber discriminación ni sanciones contra ellos por su origen o nacionalidad.

El comunicado enfatizó que las selecciones nacionales que representan a Estados responsables de violaciones masivas de derechos humanos sí pueden y deben ser suspendidas, tal como ha ocurrido en precedentes históricos en el ámbito deportivo. El documento fue firmado, además de Francesca Albanese, por la relatora sobre derechos culturales, Alexandra Xanthaki; la relatora sobre racismo y xenofobia, K.P. Ashwini; y los cuatro integrantes del Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos.

EFE

Lee además: Palestina: ¿qué implica su reconocimiento como estado en el contexto del genocidio?


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.