Los 133 cardenales electores volvieron este jueves a la Capilla Sixtina alrededor de las 9:30 a.m. (hora local) y continuan con el incierto cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, en medio de profundas divisiones dentro de la Iglesia católica.
Durante la única votación del día inaugural, ningún candidato alcanzó la mayoría de dos tercios requerida para la esperada fumata blanca que anunciaría el "Habemus papam". El humo fue negro, y sin sorpresas. “Bergoglistas” y conservadores aún deben lograr un acuerdo sobre quién será el nuevo líder espiritual de los 1.400 millones de católicos del mundo.
Francisco, recordado por su labor pastoral y su cercanía con los pobres, migrantes y marginados, dejó una huella profunda, pero también despertó resistencias entre sectores que ahora buscan un giro más enfocado en la doctrina.
Puedes leer: ¿Por qué los papas cambian de nombre al asumir el pontificado?
Desde este jueves, los cardenales tienen previsto votar hasta cuatro veces al día: dos por la mañana y dos por la tarde. En ausencia de consenso, las papeletas se queman al final de cada bloque de votación. El color del humo —negro o blanco— es determinado por químicos especiales.
“Me alegra que se hayan tomado tanto tiempo porque eso quiere decir que están pensando bien quién será el papa”, comentó a la AFP Barbara Mason, una canadiense entre las 50.000 personas reunidas en la plaza San Pedro.
Tendremos nuestro papa
Las elecciones de los papas Benedicto XVI y Francisco también duraron dos días. La mayoría de los cardenales prevé que este cónclave se resuelva en un máximo de tres jornadas; los más escépticos creen que podría tardar hasta cinco.
Lee además: Cónclave: todo lo que debes saber ad portas de la elección del nuevo papa.
Los detalles de cada votación no se divulgarán, salvo si el próximo pontífice decide hacerlo. "No importa que el humo sea negro, demuestra que el Espíritu Santo está trabajando", dijo James Kleineck, un turista de Texas. “Pronto habrá otras votaciones, tendremos nuestro papa”.
Los purpurados juraron guardar secreto absoluto sobre el proceso y aceptar con fidelidad el cargo si son elegidos por “disposición divina”. Ataviados con el hábito coral rojo, hicieron el juramento juntos y luego uno a uno ante el altar, con la mano sobre el Evangelio.
La ceremonia del "extra omnes" —expulsión simbólica de todos los no electores— marcó el cierre del acceso al mundo exterior: sin internet, teléfonos ni medios de comunicación.
Te puede interesar: ¿Qué es la fumata blanca? El humo que anuncia la elección de un nuevo papa.
Mantener la unidad dentro del cónclave
En este cónclave, no hay espacio para discursos ni negociaciones abiertas dentro de la Capilla Sixtina. Los intercambios de ideas se limitan a momentos informales durante las comidas en la residencia Santa Marta y otros espacios vaticanos.
Frente al fresco del Juicio Final de Miguel Ángel, cada cardenal escribe el nombre de su candidato, dobla la papeleta y la deposita en una urna de plata, todo en solemne silencio.
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió el miércoles “mantener la unidad de la Iglesia”, en medio de un panorama que calificó de difícil y convulso para el próximo pontífice.
No te lo pierdas: Pederastia, papel de la mujer y disminución de los feligreses: los desafíos del próximo papa.
Francisco nombró al 80% de los electores de este cónclave, el más numeroso y diverso en la historia del Vaticano, con participantes de alrededor de 70 países.
El italiano Pietro Parolin, presidente del cónclave y exsecretario de Estado del papa Francisco, es uno de los favoritos. En la llamada “galaxia de papables” también figuran Pierbattista Pizzaballa (Italia), Péter Erdő (Hungría), Malcolm Ranjith (Sri Lanka) y Ángel Fernández Artime (España).
En colaboración con AFP
Lee además: ¿Quién será el nuevo papa? Te contamos quienes son los 16 cardenales favoritos.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻