Masiva movilización en Venezuela rechazando escalada militar en el Caribe
Este martes se realizaron marchas masivas y actos públicos en Caracas y otras ciudades de Venezuela, en medio del temor generado por la operación militar estadounidense "Lanza del Sur" y el despliegue de buques y aeronaves en aguas cercanas a al país.
Se reportaron concentraciones en plazas, avenidas y espacios comunitarios, con participación de organizaciones sociales, instituciones públicas y cuerpos policiales. Las actividades incluyeron recorridos y actos culturales, enmarcados en la conmemoración del Bicentenario de la entrega de la espada del Perú a Simón Bolívar.
En Caracas, el presidente Nicolás Maduro encabezó un acto en Fuerte Tiuna acompañado de ministros y mandos militares. En su discurso advirtió que el país atraviesa “una coyuntura decisiva” debido al incremento de maniobras navales y aéreas estadounidenses en el Caribe.
El mandatario afirmó: “No hay excusa para nadie, sea civil, político o militar. La patria reclama nuestro mayor esfuerzo” y reiteró que su gobierno interpreta el despliegue estadounidense como una amenaza directa a la estabilidad de Venezuela. Por otro lado, afirmó que el país responderá con “unidad y movilización”.
Un Caribe bajo operación militar ampliada
La movilización se produjo mientras Estados Unidos mantiene uno de los despliegues más amplios de los últimos años en el Mar Caribe. Según reportes del Comando Sur, la operación "Lanza del Sur", justificada como estrategia contra el narcotráfico, incluye buques de guerra, aeronaves de vigilancia y personal militar en posiciones alrededor de Venezuela.
También puedes leer: Petróleo de Venezuela: la confesión de María Salazar sobre los planes de Trump
En las últimas semanas, se anunció la visita de altos funcionarios estadounidenses a Trinidad y Tobago y República Dominicana para coordinar acciones regionales. La llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford a la operación aumentó la preocupación del gobierno venezolano, que considera estas maniobras como un intento de presión sobre Caracas.
Organización interna y continuidad política
El jefe de Gobierno de Caracas, Nahum Fernández, anunció que entre el 27 y 29 de noviembre se conformarán los denominados Comandos de Comunidades Bolivarianos Integrales, estructuras territoriales vinculadas al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Durante la jornada, dirigentes oficialistas insistieron en la importancia de mantener la movilización social ante la situación regional. Diosdado Cabello, secretario general del PSUV, señaló que los símbolos históricos del país, entre ellos la bandera de ocho estrellas y la espada de Bolívar, fueron utilizados en la marcha como emblemas de cohesión.
Esta gran movilización dejó ver la intención del gobierno venezolano de responder políticamente al incremento de maniobras militares estadounidenses en su entorno marítimo. Aunque la prensa internacional ha llegadoa a advertir un intercambio entre los presidentes de los dos países, en el que se afirmó incluso que Maduro habría propuesto una entrega del poder, lo cierto es que en el país petrolero los ánimos en la calle cuentan otra realidad.