Presidente Petro cuestiona silencio de EE. UU. ante vuelos ilegales en territorio colombiano y venezolano

El presidente Gustavo Petro afirmó que los satélites de Estados Unidos tienen la capacidad de rastrear los vuelos ilegales del narcotráfico, pero este país nunca comparte el origen de las aeronaves.
Publicado:
Presidente Petro.
Foto: El presidente Petro ha insistido en que la ausencia de información compartida debilita los esfuerzos regionales y mantiene vigente una política antidrogas que reproduce la violencia sin atacar las causas estructurales. / Presidencia de la República.

El presidente Gustavo Petro pidió este martes esclarecer el origen de una aeronave interceptada y destruida por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el estado Apure, Venezuela, presuntamente cargada con cocaína. El mandatario colombiano subrayó que los sistemas satelitales de Estados Unidos tienen capacidad para rastrear este tipo de vuelos y cuestionó por qué esa información no se hace pública.

“Esta nave detectada en Apure, al parecer cargada de cocaína, tuvo que venir de Colombia. ¿Desde qué lugar arrancó?”, escribió el presidente Petro. “Debemos esperar información venezolana para saber el origen, que sería detectable por satélites norteamericanos, pero por extraña razón nunca llega información del origen de estas aeronaves”, añadió.

El mandatario ha reiterado que la lucha contra el narcotráfico no puede depender exclusivamente de la fuerza militar, sino de la cooperación entre Estados y del intercambio transparente de información. En ese sentido, señaló que Estados Unidos, con su tecnología satelital, podría ayudar a identificar los puntos de despegue de estos vuelos, algo que, según dijo, “por extraña razón nunca ocurre”.

La versión venezolana: operación en Apure

Según informó Telesur, el Comando Estratégico Operacional de la FANB detectó una aeronave tipo C-210 que ingresó de forma ilegal al espacio aéreo venezolano. El comunicado oficial precisa que la nave operaba con el transpondedor apagado, sin plan de vuelo y sin autorización del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil.

La operación, realizada en el marco de la Operación Independencia 200, fue ejecutada por la Aviación Militar Bolivariana, que interceptó e inutilizó el avión sobre el municipio San Fernando de Apure, “en estricto cumplimiento de la Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo”.

El gobierno venezolano ha reportado incidentes similares en los últimos años, en zonas fronterizas que históricamente han sido utilizadas por el narcotráfico internacional para el tránsito de aeronaves entre Sudamérica y el Caribe.

También puedes leer: EE. UU. intensifica amenazas militares en el Caribe con el USS Gerald Ford, el mayor buque de guerra del mundo

Un llamado a la transparencia y la soberanía

El presidente Petro ha insistido en que la ausencia de información compartida debilita los esfuerzos regionales y mantiene vigente una política antidrogas que reproduce la violencia sin atacar las causas estructurales.

Su mensaje es coherente con la posición que ha sostenido en foros internacionales: la lucha contra el narcotráfico requiere verdad, cooperación y respeto a la soberanía latinoamericana, no bombardeos indiscriminados ni operaciones unilaterales que comprometan los derechos humanos.