Presunto feminicidio en Cantón Norte: hallan muertos a dos oficiales del Ejército en Bogotá

Las primeras versiones indican un capitán habría asesinado a una teniente y luego se suicidó. El Ejército activó protocolos de apoyo psicosocial e investigación de este caso.
Presunto feminicidio en Cantón Norte: hallan muertos a dos oficiales del Ejército en Bogotá
Foto: procuraduria.gov.co/

El miércoles 26 de noviembre, en horas de la noche, se reportaron varias detonaciones al interior del Cantón Norte, en Bogotá, según un comunicado del Centro de Educación Militar. Al realizar la verificación correspondiente, fueron hallados los cuerpos sin vida de dos oficiales del Ejército Nacional en el interior de un vehículo particular.

De acuerdo con la información preliminar que entregó la unidad orgánica del Comando de Educación y Doctrina del Ejército Naciona, este suceso indica que se trataría de un caso de presunto feminicidio, en el que un capitán habría asesinado a una teniente antes de quitarse la vida. Las autoridades adelantan los actos urgentes y las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos.

El comunicado del Centro de Educación Militar afirmó que el hecho estaría vinculado a situaciones personales y que se activaron los protocolos institucionales para brindar acompañamiento psicosocial a las familias de los oficiales involucrados. “El Ejército Nacional lamenta profundamente este acontecimiento y envía un mensaje de solidaridad y condolencias a familiares y amigos”, aseguró la institución.

Lee además: Mujeres Buscadoras: Las guardianas de la memoria y la verdad en Colombia.

SALVIA línea 155: un sistema que busca prevenir violencias basadas en género

Este caso se conoce horas después del lanzamiento de SALVIA, el nuevo sistema nacional de registro y monitoreo de violencias basadas en género. La herramienta, presentada en Barranquilla por el Ministerio de Igualdad, busca centralizar la información de cada caso, emitir alertas tempranas y mejorar la respuesta institucional.

El corazón del sistema es el Centro de Monitoreo SALVIA, donde se integran la Línea 155, la plataforma tecnológica y el desarrollo de la aplicación móvil Mi Salvia. Allí se registrarán los casos, se hará seguimiento a cada paso de la ruta de atención y se emitirán alertas que serán remitidas a las entidades responsables.

El sistema cuenta además con una red de 35 enlaces territoriales distribuidos en todos los departamentos del país. Estas personas acompañan la implementación local, fortalecen capacidades institucionales y sirven de enlace con organizaciones comunitarias. Para Bernal, se trata de uno de los componentes más importantes: la transformación real de la atención depende de que las entidades territoriales adopten el sistema como herramienta cotidiana.

En Colombia se registran más de 100 feminicidios al año. Aunque SALVIA no sustituye a las autoridades judiciales ni dicta medidas de protección, su misión es integrar información, generar alertas y garantizar que ningún caso quede sin seguimiento. La implementación territorial será clave para transformar la respuesta estatal frente a las violencias que enfrentan miles de mujeres en el país.

Puedes leer: SALVIA, el nuevo sistema con el que Colombia busca transformar la respuesta frente a las violencias contra las mujeres.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.