Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos citó a versión libre a los hermanos Luis Alberto y Rafael Herrera Herrera, como parte de una indagación que se sigue por el delito de desaparición forzada en el contexto de la violencia ejercida por las Autodefensas Campesinas de Casanare, en el departamento de Cundinamarca.
Las diligencias se realizarán los días 5 y 6 de junio del presente año. Este proceso se sigue en los términos de la Ley 600 de 2000.
El Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Fusagasugá ordenó a la fiscalía general de la Nación abrir una investigación formal contra el reconocido excampeón de la Vuelta a España, luego de que dos exparamilitares lo señalaran como instigador del secuestro y asesinato de cuatro personas en el departamento de Casanare.
Los exparamilitares Luis Fernando Gómez Flórez, alias Ojitos, y Óscar Andrés Huertas Sarmiento, alias Menudencias, aseguraron ante las autoridades que Herrera habría entregado fotos de las víctimas junto a una suma de 40 millones de pesos al jefe paramilitar Héctor Germán Buitrago, alias Martín Llanos, para ejecutar la acción.
"Jamás he pertenecido a grupos criminales ni he pretendido hacer daño a persona alguna", dijo en un comunicado el exciclista colombiano.
El Jardinerito de Fusagasugá, como es conocido, añadió que se puso a "disposición" de la fiscalía "para brindar todas las explicaciones que correspondan".
Más detalles de la acusación a Lucho Herrera
El exdeportista de 63 años fue acusado por dos exparamilitares ante un tribunal de paz de confabular con ellos en 2002 para matar a cuatro vecinos de una de sus fincas en Silvania, en el centro del país, según reveló el noticiero Noticias UNO.
De acuerdo con sus relatos, los asesinaron porque Herrera les aseguró que eran guerrilleros, en tiempos en que Colombia vivía una sangrienta disputa entre el paramilitarismo y los grupos rebeldes de izquierda.
Los exparamilitares condenados sostuvieron que el objetivo del exciclista, una leyenda del deporte colombiano, era apoderarse de sus predios.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.