Conjuez que decidió sanción a la campaña del presidente Petro en el CNE habría sido asesor de Fico Gutiérrez
El presidente Gustavo Petro reaccionó este jueves a la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de avanzar en el proceso sancionatorio contra su campaña presidencial por presunta violación de topes y cuestionó la imparcialidad del trámite al señalar que uno de los conjueces que entrará a decidir fue abogado de la campaña de Federico Gutiérrez en 2022.
“Nos sanciona a nuestra campaña Fico, Uribe y Néstor Martínez… a través de su abogado vuelto juez”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X, en referencia al abogado Majer Nayi Abushihab, quien según información publicada por el portal Las 2 Orillas fue asesor jurídico de la campaña del entonces candidato Federico ‘Fico’ Gutiérrez e integró el grupo de conjueces llamados a fallar en el proceso contra la campaña del presidente Petro.
El mandatario negó de manera categórica que exista violación de topes y sostuvo que se está pretendiendo convertir en gastos de campaña actividades que ocurrieron después del proceso electoral: “Los actos después de campañas no son de campaña. Los testigos electorales son derechos de los partidos y de la ciudadanía, no son gastos de campaña”.
"Si los sindicatos apoyan partidos son sobretopes; pero si son los banqueros, no”
En su pronunciamiento, el presidente Petro defendió la legalidad de los aportes de organizaciones sindicales a su causa política y cuestionó lo que considera un trato desigual frente a los apoyos económicos de grandes empresas y sectores financieros a campañas de oposición.
“Los apoyos de los sindicatos a nuestros partidos son iguales jurídicamente que los de las grandes empresas y banqueros a los partidos de la oposición. Si los sindicatos apoyan partidos son sobretopes; pero si son los banqueros, no”, escribió el mandatario.
También rechazó que se pretenda computar como gastos de campaña la labor de los testigos electorales: “Los testigos electorales son posteriores a la campaña y son derechos ciudadanos; no los pueden poner como si fueran gastos”.
También puedes leer: Gobierno denuncia "ataque político" del CNE luego de la sanción impuesta a la campaña presidencial
Un conjuez que fue asesor de Fico
Majer Nayi Abushihab fue asesor jurídico de la campaña de Federico Gutiérrez en 2022 y, a pesar del evidente conflicto de interés, no declaró su impedimiento, siendo designado conjuez luego de que la Sala Plena del CNE no alcanzara la mayoría requerida para decidir el proceso.La ponencia que proponía sancionar a la campaña del presidente Petro obtuvo solo cinco votos, cuando el reglamento exige mínimo seis.
El alcalde de Medellín, es fuerte opositor del Gobierno y ha sido señalado por el Presidente como uno de los políticos que viajaron a Estados Unidos con el objetivo de buscar sanciones contra Colombia y el jefe de Estado, señalándolo sin ninguna evidencia como aliado del narcotráfico.
"Aquí no hubo sobretopes como sí hubo con Odebrecht”: presidente Petro
En su pronunciamiento, el jefe de Estado rechazó cualquier insinuación de vínculos entre su campaña y estructuras ilegales: “aquí no hay narcotráfico como sí hubo con el Ñeñe y Duque; aquí no hubo sobretopes como sí hubo con Odebrecht”, afirmó.
También destacó que existe un intento de deslegitimar su triunfo electoral a partir de la actuación de los testigos: “aquí les dolió que los testigos electorales después de las campañas no nos dejaran robar las curules al Congreso ni nos dejáramos robar la Presidencia”.
Finalmente, el presidente calificó de “mentirosa y antidemocrática” a la oposición y sostuvo que el trasfondo del proceso no es jurídico sino político.
🗣️📺Las críticas a los medios públicos son parte del ejercicio de la democracia, pero cuando buscan desprestigiar con mentiras y calumnias tienen un propósito antidemocrático: quitarle al pueblo los medios para expresarse.
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) November 27, 2025
🗣️ Buscan cerrar los espacios para la cultura y el… pic.twitter.com/CDNdcgC1C9